El sentido común nos lleva, obviamente, a no consumir bacterias porque son dañinas para nuestra salud. Pero no todas las bacterias son malas y contrario a lo que se piensa, otorgan varios beneficios a nuestra salud y esos son los probióticos.
PUBLICIDAD
“Los probióticos son microorganismos presentes de forma natural en el tracto digestivo que ayudan en la digestión y reducen la inflamación”, explican en el portal Medical News Today.
Beneficios de los probióticos
- Ayudan a equilibrar las bacterias amigables en tu sistema digestivo.
- Pueden prevenir y tratar la diarrea.
- Los suplementos probióticos mejoran algunas condiciones de salud mental.
- Ciertas cepas probióticas pueden ayudar a mantener su corazón saludable.
Alimentos con probióticos
Quesos añejos, como el queso cheddar, gouda o mozzarella
Kéfir, una bebida probiótica de leche
Suero de leche tradicional
Yogurt
Aunque no solo los lácteos incluyen probióticos, también lo tienen los siguientes alimentos:
PUBLICIDAD
Pepinillos frescos, agridulces
Kimchi
Kombucha, un té fermentado.
Chucrut
Tempeh, un sustituto de carne popular
Aceitunas curadas en agua
Puedes incorporar estos probióticos en tu alimentación de la siguiente manera: incorporando el miso en sopas, sustituyendo la carne por tempeh, merendar con té de kombucha o acompañando tus comidas principales con chucrut.