Wellness

Quema la grasa y baja el colesterol con mango africano

Conoce las bondades del Irvingia gabonensis, un fruto conocido como mango africano que favorece la baja del colesterol, el peso y controla la diabetes.

Si te gusta darle salud y bienestar a tu organismo a través de la alimentación, entonces es buena idea que conozcas el árbol irvingia gabonensis conocido con el nombre de mango africano. Es nativo de África occidental, su fruto es similar a un mango. Se utiliza para la alimentación y sus semillas se usan para hacer las medicinas.

Pero, además, los suplementos que contienen Irvingia gabonensis son perfectos para la pérdida de peso, para reducir los niveles de colesterol y para mejorar el control de la diabetes.

La efectividad del mango africano

Diabetes

La ingesta diaria de Irvingia gabonensis durante un mes disminuye los niveles de azúcar en la sangre.

Colesterol alto

Los extractos de semillas de Irvingia gabonensis podrían reducir los niveles del colesterol malo y aumentar los niveles de colesterol bueno en las personas que tienen sobrepeso.

Obesidad

De igual manera, los extractos de semillas de Irvingia gabonensis podrían ayudar a reducir de peso en las personas con sobrepeso, especialmente si se combina con una dieta baja en calorías.

La utilización del mango africano para bajar de peso

Las semillas de Irvingia gabonensis podrían reducir el colesterol debido a su alto contenido de fibra. La fibra aumenta la eliminación del colesterol del cuerpo.

Pero, además, las semillas de Irvingia gabonensis también podrían afectar a las células de grasa, lo que podría reducir el crecimiento de las células de grasa y aumentar la degradación de las grasas.

El consumo

La Irvingia gabonensis es de uso seguro para los adultos cuando se ingiere un extracto crudo de semillas por hasta 4 semanas. Los únicos efectos secundarios reportados son flatulencia, dolor de cabeza y problemas de sueño.

Quienes deben consultar para el uso de este fruto:

Las mujeres embarazas o en período de lactancia, pues no hay suficiente información confiable sobre si resulta segura la ingesta de Irvingia gabonensis durante el embarazo o la lactancia.

Diabetes. Es importante que observe si los niveles de azúcar en la sangre han disminuido demasiado, el seguimiento debe ser continuo.

Cirugía: Irvingia gabonensis puede afectar los niveles de azúcar en la sangre y podría interferir con el control de los niveles de azúcar en la sangre durante y después de la cirugía. Suspenda la ingesta de Irvingia gabonensis al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

Te recomendamos en video:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último