El colágeno hidrolizado es la proteína con mayor protagonismo en el cuerpo. Constituye alrededor de un tercio del contenido proteico total de nuestro organismo.
El colágeno es muy abundante en la composición química de las células de cartílagos y huesos.
Muchos de los alimentos que lo contienen son el cerdo, morro de vaca, callos y casquería variada, caldo de huesos tanto de carne como de pescado y gelatinas hechas a partir de productos animales.
¿Cómo ayudar a nuestro cuerpo a producir colágeno?
Frutas y verduras ricas en licopeno y en vitamina C, como manzanas, fresas o remolacha,
Apio, pepinos, ajos, cebollas y otros productos ricos en azufre.
Leche de soja y queso.
Propiedades y Beneficios el colágeno hidrolizado: ¿Para qué sirve?
El colágeno tiene un papel de catalizador del crecimiento en edades tempranas y constituye algo así como la sustancia reparadora de la inmensa mayoría de los tejidos.
Una carencia de colágeno suele implicar debilidad, astenia, fatiga, dolor leve de articulaciones y una degradación del estado general.
Para frenar ese deterioro provocado por un proceso natural del organismo, el colágeno hidrolizado es un excelente recurso, estando ampliamente avalado por profesionales de la medicina y del mundo de la investigación y habiendo cosechado notables éxitos en multitud de pacientes.
Importancia de su consumo de colágeno hidrolizado a partir de los 30 años
La disminución de esta proteína comienza muy sutilmente alrededor de los veinticinco años, manteniendo a partir de entonces una reducción sostenida (cada 12 meses, la cantidad de colágeno en nuestro cuerpo disminuye el 1 %) que experimenta una caída brusca con la llegada de los cincuenta y especialmente de los sesenta.
La falta de colágeno ocasiona:
Disminución de la elasticidad y la firmeza de la piel, que se traduce en la aparición de estrías, arrugas y áreas de flacidez, lo que da una sensación de envejecimiento precoz.
Fragilidad de los capilares sanguíneos, que provoca una frecuente y aparentemente sin causa formación de hematomas, los típicos moratones.
Dolores musculares característicos de la fibromialgia.
Dolores articulares propios de la artrosis, con especial incidencia en la articulación de la rodilla, pues el cartílago ve mermados su grosor y su resistencia, haciendo poco a poco que los huesos empiecen a friccionarse cuando se producen los movimientos articulares.
Incremento de la porosidad de la matriz del hueso, debido a una descalcificación paralela como consecuencia de la pérdida de las sales cálcicas que están adheridas al colágeno. Su consecuencia directa es un mayor riesgo de padecer osteoporosis.
Cómo y cuándo tomar colágeno hidrolizado
En el mercado se comercializan múltiples formatos y presentaciones a base de colágeno, solo o en combinación con otras sustancias, como cápsulas, comprimidos, líquidos concentrados, polvos solubles, mascarillas, cremas, etc. En función del producto seleccionado, se tratará de administrarlo por vía tópica o por vía oral, las dos únicas opciones existentes.