Aunque el suero se ha usado para tratar enfermedades específicas y también se ha utilizado, por décadas, para tratar a los pacientes de forma personalizada, en varios centros de salud y medicina alternativa se explora la sueroterapia de bienestar, en la que se aplican diversas sustancias para mejorar la calidad de vida. Por esta razón, METRO habló con Marisol Duque MD, médico cirujano con especialidades en homotoxicología, terapia neural, naturopatía, fertilidad biológica, medicina bioregenerativa, antienvejecimieto y estética. En los últimos 15 años ha realizado investigación en regeneración celular. También ha tratado a más de 8 mil pacientes con diferentes tipos de patologías y ha desarrollado a través de la sueroterapia una forma alternativa de generar bienestar. Ella explicó en qué consiste este tratamiento.
PUBLICIDAD
¿Cuál es el origen de la sueroterapia y para qué sirve?
–La sueroterapia se puede usar en la medicina ortodoxa, y revisando un poco el contexto, se usa para la hidratación de pacientes, para administrar líquidos con electrolitos, pero además, la sueroterapia o la terapia endovenosa se usa también para la administración de ciertos medicamentos. Ahora, hay otra sueroterapia que son sueros biológicos sobre bienestar, que es un concepto nuevo. Dentro de la medicina alternativa se usa mucho, porque se utilizan sueros preparados para cada paciente según sus necesidades. Los componentes son oligoelementos, vitaminas, antioxidantes, minerales, y algunas homeopatías también. Cinco grupos de medicamentos para hacer esta terapia, que actualmente ya no es fabricada de manera personalizada. De hecho, esta a nivel personalizado (hace 20 años), se hacía según la condición y padecimiento del paciente, pero esta terapia la he trabajado desde hace diez años y son terapias de bienestar. No son adictivas ni tienen grandes contraindicaciones ni hacen daño a quienes la consumen. Las mujeres embarazadas, por ejemplo, deben tener una valoración previa y solo si es absolutamente necesario y autorizado por su doctor. Las otras dependen mucho de algunas condiciones y situaciones complejas en pacientes muy enfermos.
Dentro de esa carta tenemos sueroterapias de bienestar de pacientes que han estado en quimioterapias y enfermedades degenerativas fuertes. ¿Qué hacen? Por parte de diferentes mezclas que tenemos, cada una de ellas está hecha como una carta de un bar, y es así, porque básicamente en el día a día podemos saber cómo nos sentimos. Todos los productos que usamos –y esto es importante– tienen sus respectivos registros sanitarios.
Aunque el suero se ha usado para tratar enfermedades específicas y también se ha utilizado, por décadas, para tratar a los pacientes de forma personalizada, en varios centros de salud y medicina alternativa se explora la sueroterapia de bienestar, en la que se aplican diversas sustancias para mejorar la calidad de vida. Por esta razón, METRO habló con Marisol Duque MD, médico cirujano con especialidades en homotoxicología, terapia neural, naturopatía, fertilidad biológica, medicina bioregenerativa, antienvejecimieto y estética. En los últimos 15 años ha realizado investigación en regeneración celular. También ha tratado a más de 8 mil pacientes con diferentes tipos de patologías y ha desarrollado a través de la sueroterapia una forma alternativa de generar bienestar. Ella explicó en qué consiste este tratamiento.
¿Cuál es el origen de la sueroterapia y para qué sirve?
–La sueroterapia se puede usar en la medicina ortodoxa, y revisando un poco el contexto, se usa para la hidratación de pacientes, para administrar líquidos con electrolitos, pero además, la sueroterapia o la terapia endovenosa se usa también para la administración de ciertos medicamentos. Ahora, hay otra sueroterapia que son sueros biológicos sobre bienestar, que es un concepto nuevo. Dentro de la medicina alternativa se usa mucho, porque se utilizan sueros preparados para cada paciente según sus necesidades. Los componentes son oligoelementos, vitaminas, antioxidantes, minerales, y algunas homeopatías también. Cinco grupos de medicamentos para hacer esta terapia, que actualmente ya no es fabricada de manera personalizada. De hecho, esta a nivel personalizado (hace 20 años), se hacía según la condición y padecimiento del paciente, pero esta terapia la he trabajado desde hace diez años y son terapias de bienestar. No son adictivas ni tienen grandes contraindicaciones ni hacen daño a quienes la consumen. Las mujeres embarazadas, por ejemplo, deben tener una valoración previa y solo si es absolutamente necesario y autorizado por su doctor. Las otras dependen mucho de algunas condiciones y situaciones complejas en pacientes muy enfermos.
Dentro de esa carta tenemos sueroterapias de bienestar de pacientes que han estado en quimioterapias y enfermedades degenerativas fuertes. ¿Qué hacen? Por parte de diferentes mezclas que tenemos, cada una de ellas está hecha como una carta de un bar, y es así, porque básicamente en el día a día podemos saber cómo nos sentimos. Todos los productos que usamos –y esto es importante– tienen sus respectivos registros sanitarios.
¿Qué base médica tiene la sueroterapia?
–Se tiene un entrenamiento, desde la medicina alternativa y biológica. Hay que aclarar que la sueroterapia solo debe hacerla un médico, y ser supervisada por este. Hay que conocer cómo funcionan los metabolismos en el sistema, la reposición de carencias de minerales, vitaminas, y antioxidantes y por eso llegué a esta conclusión luego de 20 años o más de usar la sueroterapia. Existe la medicina funcional, que es la especialidad que estudia el metabolismo y el funcionamiento del cuerpo. Esta se trata de cómo encontrar equilibrio y funcionamiento integral de los órganos entre sí, también del sistema hormonal, del sistema de nutrición, orgánico, y encontrar por x o y razón por qué un paciente tiene desequilibrios y desbalances. Yo hice varias especializaciones, como naturopatía, medicina funcional y antienvejecimiento orgánico. Y así, viendo y llegando a esos tipos de bienestares, generé una carta de sueroterapias de bienestar sin ningún tipo de contraindicación, que es diferente a una persona que pueda tener alergias a las vitaminas y complejos. Y esto es muy difícil, porque el 0,02 de la población puede ser alérgico a la vitamina C y no es una alergia que mate a las personas.
¿Qué otro diferencial tiene la sueroterapia?
–Teniendo en cuenta que hoy tenemos un problema grande que se llama alimentación, muchos tienen hoy una sintomatología, se acostumbran a ella y luego la consideran como normal. Se acostumbran al cansancio, que pueden llevar por años. Y es desconcertante. Se acostumbran a vivir así. No se limpian, desintoxican, no están pendientes de su metabolismo y actividad. Al final del día se puede estar cansado, pero no es normal levantarse así o que se caiga el pelo todos los días. Y sobre todo en la gente joven. Estas sueroterapias también sirven para que las personas cuando lean la carta identifiquen cosas que ya están acostumbradas a sentir. Es sueroterapia natural, biológica. Lo que primero queremos lograr con ella evidentemente es una hidratación, mejorarla, ya que la gente hoy no logra tomar suficientes líquidos.
PUBLICIDAD
Pero, no es una fórmula mágica.
–Digo que si eres un paciente con sobrepeso y tienes tendencia a esto, la condición no es tan fácil ni tan rápida de modificar: ahora, si aprendemos a conocer nuestro cuerpo y entendemos cómo funciona el metabolismo, ya no todo está prohibido. La causa más grande de que las dietas no funcionen es que en la realidad uno no tiene una dieta de por vida fácilmente, uno tiene que ser consciente de eso. Si tienes predisposición al sobrepeso es porque tienes resistencia a la insulina. Te gusta comer, de todo, harinas, dulces, todas las proteínas. La comida sube de peso. Al principio les digo a los pacientes que para poder normalizar funciones hormonales, lo ideal es suspender las harinas mientras eso sucede. Incluirlas en formas mínimas hasta que aprenden a conocer cómo poder comer de todo sin hacer dieta. Hay unos alimentos tóxicos universales, que siempre recomiendo no consumir a esas personas, como enlatados, embutidos ricos en sodio, que no consuman tanta cantidad de grasa saturada, carne roja, ya que tratamos de darles opción de mejoría para su tema de alimentación y dieta. Lo que hace el suero skinny es activar el metabolismo. Ahora, quiero dejar en claro que no es milagroso, pero sus resultados son como milagrosos: científicamente, la reacción a los sueros es una reacción fisiológica y bioquímica que tiene mi cuerpo cuando le doy lo que necesita. Cuando tenemos carencias, no sabemos cómo identificarlas, tenemos cierto conjunto de síntomas, pero no sabemos qué son. Y cuando las tengo en desequilibrio, pierdo mi bienestar, pero cuando las recupero, parece algo “mágico”, pero solo estoy proporcionando al organismo de lo que está careciendo.
Diferentes sueros para el bienestar
La doctora Marisol Duque maneja varios sueros en su carta. En cada centro alrededor del mundo se manejan según requerimientos y necesidades específicas para cada paciente.
Skinny: Es una combinación de diferentes homeopatías para activar el metabolismo. Se requiere de uno por semana, mínimo por cuatro semanas continuadas y ya se continúa dependiendo de los kilos que se quieran bajar. No tiene quemadores de grasas y sí sustancias homeopáticcas que activan la velocidad del metabolismo y que con la antioxidación sacan grasa corporal de manera sana sin que el paciente se afecte.
Energía y relajación: Las sustancias y homeopatías de este suero se usan para que las células produzcan la capacidad de energía para reactivar este elemento en el cuerpo. El uso de estos sueros es ya a voluntad del paciente.
Calm: Baja el estrés y la ansiedad con oligoelementos y sustancias homeopáticos que ayudan a tranquilizar y manejan el sistema nervioso central.
Mindset: Es antienvejecimiento y regenerativo. “Para antienvejecer no solo debemos lograr hidratar las células y sacar toxinas. También debemos antioxidarnos y lograr todos esos elementos en una forma equilibrada y armónica dentro del organismo para que este proceso ocurra”, explica la experta.
Hangover: Es para hacer reposición de minerales, vitaminas y balancea el pH. “ Cuando uno ingiere alcohol, llega a la etapa de borrachera máxima y resaca, y se deshidrata. El alcohol te pone el pH ácido y ahí da para que crezcan bacterias e infecciones.Da una acidez y toxicidad malignas. Cuando uno pone este suero, hidrata el paciente, elimina esa cantidad de alcohol, regula su Ph y la sintomatología se quita”, explica Duque.
Focus: sueroterapia para la mejorar tensión, la memoria y la concentración.
Vita C: Es vitamina C y se usa hace muchos años. Es antioxidante, ayuda a la cicatrización de los postoperatorios, y a las formaciones y sostenimiento del colágeno en el cuerpo. También ayuda al sistema inmunológico, limpia el riñon y es un limpiador enorme. “Hoy en día varias investigaciones y doctores incluso vitamina C en cuidados intensivos en forma de sueroterapia. Se debería poner alguna vez en la vida y es total bienestar”, afirma la experta.
TE RECOMENDAMOS EN VIDEO
¿Qué base médica tiene la sueroterapia?
–Se tiene un entrenamiento, desde la medicina alternativa y biológica. Hay que aclarar que la sueroterapia solo debe hacerla un médico, y ser supervisada por este. Hay que conocer cómo funcionan los metabolismos en el sistema, la reposición de carencias de minerales, vitaminas, y antioxidantes y por eso llegué a esta conclusión luego de 20 años o más de usar la sueroterapia. Existe la medicina funcional, que es la especialidad que estudia el metabolismo y el funcionamiento del cuerpo. Esta se trata de cómo encontrar equilibrio y funcionamiento integral de los órganos entre sí, también del sistema hormonal, del sistema de nutrición, orgánico, y encontrar por x o y razón por qué un paciente tiene desequilibrios y desbalances. Yo hice varias especializaciones, como naturopatía, medicina funcional y antienvejecimiento orgánico. Y así, viendo y llegando a esos tipos de bienestares, generé una carta de sueroterapias de bienestar sin ningún tipo de contraindicación, que es diferente a una persona que pueda tener alergias a las vitaminas y complejos. Y esto es muy difícil, porque el 0,02 de la población puede ser alérgico a la vitamina C y no es una alergia que mate a las personas.
¿Qué otro diferencial tiene la sueroterapia?
–Teniendo en cuenta que hoy tenemos un problema grande que se llama alimentación, muchos tienen hoy una sintomatología, se acostumbran a ella y luego la consideran como normal. Se acostumbran al cansancio, que pueden llevar por años. Y es desconcertante. Se acostumbran a vivir así. No se limpian, desintoxican, no están pendientes de su metabolismo y actividad. Al final del día se puede estar cansado, pero no es normal levantarse así o que se caiga el pelo todos los días. Y sobre todo en la gente joven. Estas sueroterapias también sirven para que las personas cuando lean la carta identifiquen cosas que ya están acostumbradas a sentir. Es sueroterapia natural, biológica. Lo que primero queremos lograr con ella evidentemente es una hidratación, mejorarla, ya que la gente hoy no logra tomar suficientes líquidos.
Pero, no es una fórmula mágica.
–Digo que si eres un paciente con sobrepeso y tienes tendencia a esto, la condición no es tan fácil ni tan rápida de modificar: ahora, si aprendemos a conocer nuestro cuerpo y entendemos cómo funciona el metabolismo, ya no todo está prohibido. La causa más grande de que las dietas no funcionen es que en la realidad uno no tiene una dieta de por vida fácilmente, uno tiene que ser consciente de eso. Si tienes predisposición al sobrepeso es porque tienes resistencia a la insulina. Te gusta comer, de todo, harinas, dulces, todas las proteínas. La comida sube de peso. Al principio les digo a los pacientes que para poder normalizar funciones hormonales, lo ideal es suspender las harinas mientras eso sucede. Incluirlas en formas mínimas hasta que aprenden a conocer cómo poder comer de todo sin hacer dieta. Hay unos alimentos tóxicos universales, que siempre recomiendo no consumir a esas personas, como enlatados, embutidos ricos en sodio, que no consuman tanta cantidad de grasa saturada, carne roja, ya que tratamos de darles opción de mejoría para su tema de alimentación y dieta. Lo que hace el suero skinny es activar el metabolismo. Ahora, quiero dejar en claro que no es milagroso, pero sus resultados son como milagrosos: científicamente, la reacción a los sueros es una reacción fisiológica y bioquímica que tiene mi cuerpo cuando le doy lo que necesita. Cuando tenemos carencias, no sabemos cómo identificarlas, tenemos cierto conjunto de síntomas, pero no sabemos qué son. Y cuando las tengo en desequilibrio, pierdo mi bienestar, pero cuando las recupero, parece algo “mágico”, pero solo estoy proporcionando al organismo de lo que está careciendo.
Diferentes sueros para el bienestar
La doctora Marisol Duque maneja varios sueros en su carta. En cada centro alrededor del mundo se manejan según requerimientos y necesidades específicas para cada paciente.
Skinny: Es una combinación de diferentes homeopatías para activar el metabolismo. Se requiere de uno por semana, mínimo por cuatro semanas continuadas y ya se continúa dependiendo de los kilos que se quieran bajar. No tiene quemadores de grasas y sí sustancias homeopáticcas que activan la velocidad del metabolismo y que con la antioxidación sacan grasa corporal de manera sana sin que el paciente se afecte.
Energía y relajación: Las sustancias y homeopatías de este suero se usan para que las células produzcan la capacidad de energía para reactivar este elemento en el cuerpo. El uso de estos sueros es ya a voluntad del paciente.
Calm: Baja el estrés y la ansiedad con oligoelementos y sustancias homeopáticos que ayudan a tranquilizar y manejan el sistema nervioso central.
Mindset: Es antienvejecimiento y regenerativo. “Para antienvejecer no solo debemos lograr hidratar las células y sacar toxinas. También debemos antioxidarnos y lograr todos esos elementos en una forma equilibrada y armónica dentro del organismo para que este proceso ocurra”, explica la experta.
Hangover: Es para hacer reposición de minerales, vitaminas y balancea el pH. “ Cuando uno ingiere alcohol, llega a la etapa de borrachera máxima y resaca, y se deshidrata. El alcohol te pone el pH ácido y ahí da para que crezcan bacterias e infecciones.Da una acidez y toxicidad malignas. Cuando uno pone este suero, hidrata el paciente, elimina esa cantidad de alcohol, regula su Ph y la sintomatología se quita”, explica Duque.
Focus: sueroterapia para la mejorar tensión, la memoria y la concentración.
Vita C: Es vitamina C y se usa hace muchos años. Es antioxidante, ayuda a la cicatrización de los postoperatorios, y a las formaciones y sostenimiento del colágeno en el cuerpo. También ayuda al sistema inmunológico, limpia el riñon y es un limpiador enorme. “Hoy en día varias investigaciones y doctores incluso vitamina C en cuidados intensivos en forma de sueroterapia. Se debería poner alguna vez en la vida y es total bienestar”, afirma la experta.