Seguramente has notado que cuando una persona bosteza tú también lo haces. Aunque parezca una tontería, este fenómeno ha sido objeto de estudio. Los científicos llegaron a una confrontación: ¿Se trata de contagio o empatía?
PUBLICIDAD
Aquí la razón por la que los bostezos se contagian
Los resultados de una investigación mostraron el que el ritmo del “contagio” de los bostezos es mayor cuando se trata de personas cercanas, incluso es superior si estas son familia.
Los hallazgos sugieren que el bostezo es una forma de solidarizarse con las personas que experimentan una sensación, que en este caso, se suele relacionar con estrés, ansiedad, aburrimiento o fatiga.
El coautor del estudio, Ivan Norsica del Museo de Historia Natural de la Universidad de Pisa, Italia, que los bostezos son una forma natural de compartir emociones entre las personas, de modo que. Mientras exista más cercanía el contagio es mayor.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores tuvieron que recopilar datos conceptuales de más de cien personas adultas de diversas nacionalidades durante un año.
PUBLICIDAD
Los científicos determinaron distintas variables, como las relaciones de los sujetos entre sí, los países de origen, géneros y estilos de bostezo.
El estudio que fue publicado en el diario Plos ONE, determinó que de la cercanía dependerá lo “contagioso” de los bostezos.
Te mostramos en video: