Wellness

Esto es lo que ocasiona el consumo frecuente de atún enlatado

Este producto puede traer serios problemas para la salud porque contiene mercurio, un elemento que se encuentra en buena parte de los recursos naturales

archivo

El atún es uno de los alimentos más ricos y nutritivos que nos puede ofrecer el mar. Su presentación más común es en enlatados y es consumido por muchas mujeres por ser un gran aliado de las dietas. Pero, este producto puede traer serios problemas para la salud porque contiene mercurio, un elemento que se encuentra en buena parte de los recursos naturales.

PUBLICIDAD

Una de las formas en las que está presente el mercurio es en la orgánica, la cual incluye compuestos como el metilmercurio, etilmercurio y fenilmercurio. De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Chile, estos compuestos son producidos primariamente como biocidas y pesticidas, que a su vez se depositan en el agua y se acumulan en los organismos de las cadenas alimentarias, principalmente la del mar.

Los expertos recomiendan que si eres amante del atún enlatado una forma de contrarrestar los efectos del mercurio en el alimento es comerlo siempre con alimentos verdes como cilantro o perejil. Para que se logre un equilibrio.

Los compuestos del mercurio presentes en el atún de lata son sumamente tóxicos, especialmente para el sistema nervioso en desarrollo ya que perjudica “el cerebro en su etapa de crecimiento y puede afectar la forma de aprendizaje, falta de memoria y atención”, afirma la Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental.

Igualmente, la misma Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental recomienda consumir atún solamente dos veces por semana e intentar sustituirlo por pescados con niveles bajos de mercurio: trucha, bacalao, salmón o sardinas.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último