Nuestro cuerpo siempre nos enviará señales de alerta si las cosas no están marchando bien. Un claro ejemplo lo tenemos cuando nuestra mano suele adormecerse, porque aunque es algo que esporádicamente le puede pasar a cualquiera. Pero si esto ocurre muy seguido se puede tratar de un síndrome del túnel carpiano.
El túnel que pasa por la mano tiene un importantísimo nervio denominado ‘nervus mediano’. Y si este se encuentra bajo presión cuando doblamos la muñeca puede ser que padezcas este síndrome.
Aunque la molestia puede controlarse sacudiendo la mano, es fundamental prestar atención al principio. Si se trata a tiempo puede que una sencilla cirugía acabe el problema, pero con el tiempo la situación puede ser más engorrosa.
Te recomendamos que acudas a un especialista para atacar con tiempo el síndrome del túnel carpiano. Las consecuencias de no tratarse pueden ser terribles, hay personas que se le empiezan a dormir los dedos, luego parte del brazo y hasta el hombro.
Expertos del Hospital Italiano de Buenos Aires aseguran que si la molestia es duranta el día, el motivo puede ser desconocido. Las causas del síndrome pueden variar, puede ser por la inflamación de la tenosinovitis (tendones flexores). También por fracturas, luxación articular o artitris.
Otro motivo se debe a flexionar la mano por mucho tiempo o enfermedades de las tiroides.
Hay formas de evitar el síndrome del túnel carpiano. Por ejemplo, en el trabajo se puede descansar la mano en algunos tiempos. Hacer ejercicios de estiramiento es de suma ayuda, así como mantener una postura correcta.