La meta de muchas de nosotras en el fin de semana es dormir y dormir para recuperar las horas perdidas en desvelos por trabajo o la universidad. De esta forma, creemos que el cuerpo adquiere la energía perdida los días anteriores… pero llega la ciencia a desmentirlo.
PUBLICIDAD
Un estudio de la Universidad de Colorado afirmó que un buen descanso el fin de semana jamás compensará las horas de sueño perdidas de lunes a viernes.
Incluso si las personas permanecen recluidas durante el fin de semana después de una semana ocupada, encontraron que los beneficios son transitorios. De hecho, hallaron que a la mitad se la siguiente semana el metabolismo se puede ralentizar mucho más que si no hubieses dormido nada el fin de semana, reseñó The Guardian.
Para el profesor Kenneth Wright, coautor de la investigación, indicó que dormir todo el fin de semana “es tan malo como no dormir y peor en algunos casos”.

Cómo descubrieron los daños de no dormir
Para determinar el resultado, Wright y sus colegas estudiaron a 36 participantes que pasaron 13 noches en el laboratorio, las primeras tres noches durmiendo aproximadamente ocho horas.
A ocho personas se les permitió continuar con este patrón durante el resto del estudio, pero dos grupos de 14 personas fueron sometidas a pocas horas de sueño diarias, cinco por noche. Después del fin de semana, ambos grupos tuvieron otras dos noches de falta de sueño antes de poder recuperarse.
Al monitorear los niveles de la hormona melatonina, el equipo descubrió que los relojes corporales internos de los participantes se modificaron cuando era mayor la falta de sueño.
PUBLICIDAD
Todos los participantes pasaron de una dieta restringida a comer lo que quisieron después de las primeras tres noches, y todos mostraron un aumento similar en las calorías consumidas.
Mientras que los que tuvieron ocho horas de sueño constantes en la noche no mostraron un cambio en el peso corporal al final del estudio, los otros participantes ganaron un promedio de 1.5 kg.
El Dr. Stuart Peirson, experto en relojes circadianos y para el sueño de la Universidad de Oxford, que no participó en el estudio, dijo: “Puede que la persona viva mucho tiempo, pero estos datos, ciertamente a corto plazo, sugieren que puede haber consecuencias metabólicas”.