Wellness

8 síntomas de adicción al WhatsApp que todos evadimos y sobre los que alerta la UNAM

¿Pasas mucho rato usando la app? Puedes ser una adicta a Whatsapp.

Sin WhatsApp no existimos y esa es la cruel realidad. Se ha hecho indispensable para las comunicaciones cotidianas ya sea con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo.

PUBLICIDAD

Aunque se ha hecho normal pasar muchas horas conectados a esta aplicación de mensajería, llega un punto en que lo normal pasa a ser adicción al WhatsApp.

Así lo alerta Érika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“No se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5); sin embargo, por recientes estudios y los síntomas detectados podría tratarse de una adicción a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”, reseñó la Gaceta UNAM citando a la especialista.

Síntomas de adicción a WhatsApp

whatsapp
  1. Excesivo uso de la aplicación, mentir sobre cuánto la usas y sentir que tu teléfono vibra o suena cuando no es así.
  2. No dormir por estar conectado.
  3. No cuidar tu apariencia personal, dejar de comer y descuidar tus relaciones interpersonales por usar
  4. Cuando la persona se aísla, no rinde en el trabajo ni en la universidad por estar todo el tiempo conectado.
  5. Tener ataques de estrés y ansiedad cuando no puedes ingresar a la app o si tu teléfono tiene poca batería y te impide usarla.
  6. “Al presentar el síndrome de abstinencia por no revisar el celular, el individuo siente malestar emocional proyectado en conductas disfóricas, insomnio, irritabilidad, aburrimiento, soledad, ira y nerviosismo”, explica la psicóloga.
  7. Ansiedad, depresión, falta de concentración y de memoria al no usar el chat.
  8. Falta de autocontrol, intolerancia.

“A nivel neurológico se crea una adicción cuando se usa el celular por demasiado tiempo, debido a que reduce los receptores de dopamina en el cerebro”, enfatiza Villavicencio, alertando sobre los efectos de la adicción a la aplicación de mensajería.

Para tratar este tipo de adicción, lo más indicado es que la persona acuda a un psicólogo para iniciar una terapia cognitivo-conductual en fases tempranas del problema. Si es algo más avanzado, puede ser un tratamiento mixto farmacológico-conductual.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último