¿Los perros se deprimen? Sí, y más seguido de lo que crees. La pregunta es: ¿podría tu perro estar deprimido?
Al igual que los humanos, algunas mascotas, sobretodo perros, pueden sufrir ocasionalmente episodios de depresión. Y es que aunque los perros no tienen la misma capacidad de razonamiento que los humanos, no significa que no puedan experimentar emociones.
PUBLICIDAD
En los perros, la depresión no es exactamente el mismo trastorno clínico que en las personas sin embargo, hay ciertas características que se asemejan. Por ejemplo, pueden presentarse tristes, letárgicos y retraídos. Algunos perros dejarán de comer o comerán mucho menos de lo habitual. Bebe poca agua y pierden el interés en el juego.
Eventualmente, algunos perros deprimidos llegan a perder peso y desarrollar una variedad de enfermedades físicas. Lo importante es hacer caso de las señales y ayudarlo de inmediato.
Causas
La depresión es una batalla invisible pero reconocer el problema es el primer gran paso para combatirla. Éstas son algunas señales:
Enfermedad física: los problemas de salud harán que los perros actúen deprimidos. Es importante descartar primero una causa física del comportamiento de tu mascota por lo que el veterinario debe estar enterado de cualquier anomalía antes de que las cosas empeoren. De no ser así, el veterinario comenzará a buscar razones mentales/emocionales.
Pena/dolor: seguro has escuchado historias de perros que lloran ante la pérdida de sus dueños. Esto pasa en la realidad y es que ya sea que un miembro de la familia (cercano a la mascota) haya muerto o sólo se haya mudado, no hay manera de explicarle a tu perro. Perder a un compañero de juego es a menudo una razón para la depresión canina. Puede que no lo notemos muy a menudo, pero las mascotas definitivamente se afligen.
Cambios ambientales: un cambio general de escenario o algo drástico a un lugar con clima diferente, puede afecta negativamente el estado anímico de tu perro. Por lo general, toma tiempo para que su perro se adapte pero mientras tanto, puede ser un trago amargo para él.
PUBLICIDAD
Miedo: los perros también tienen miedos o fobias que los deprime. Por instinto, tu mascota intentará no verse asustado ya que eso podría hacerlo más vulnerable pero dejará de hacer actividades normales para protegerse.
Dueño depresivo: Si estás deprimida o enferma, ten por seguro que tu mascota podrá sentir tu energía y comenzar a sentirse similar a como te sientes.
Qué hacer si tu perro está deprimido
Como dueña, es tu deber cuidar de tu mascota y conocerla para saber si algo anda mal. Si crees que tu perro tiene señales de depresión, es importante revisarlo con el veterinario para que vea por dónde debe tratarlo.
Hacer ejercicio con tu perro es una manera maravillosa de comenzar. Trata de llevar a cabo actividades divertidas como juegos, trucos y entrenamiento general. Tómate un tiempo para conectarte con él. También puedes llevarlo con otros perros para que juegue.
Préstale atención pero intenta no mimar o consolarlo demasiado ya que puede fortalecer su comportamiento triste. No dejes de hacer tu rutina. Lo importante es darle la sensación de seguridad para aumentar su confianza.
Si ninguna de estas actividades parece estar ayudando, el veterinario puede recetarle medicamentos, aunque por lo general, se consideran un último recurso. .