Wellness

Te explicamos de qué forma debes consumir gelatina para desarrollar rápidamente masa muscular en el gimnasio

La gelatina no solo sirve para deleitarnos en un postre. Si eres disciplinado en el gimnasio, también puedes comerla para aumentar masa muscular.

Una de las principales razones que motivan a hombres y mujeres a acudir al gimnasio es el desarrollo de la masa muscular. Lucir un cuerpo tonificado y musculoso es en el mundo del fitness sinónimo de belleza y poderío.

Si sientes que haces mucho ejercicio, alzas demasiadas pesas y no ves ningún avance en tu cuerpo, entonces tienen que empezar a comer mucha más gelatina.

Como lo lees. La gelatina es uno de los postres favoritos de los niños, es algo ligero, refrescante y rico al paladar, pero algunos expertos recomiendan consumir gelatina mientras estés entrenando ya que es una ‘inyección’ de proteína para tus músculos, ayudando a que éstos crezcan.

Así lo comprobaron científicos de la Universidad de Freiburg en Alemania en un estudio publicado en The British Journal of Nutrition, explicando que la gelatina consiste en un concentrado de proteína de colágeno hidrolizado.

No solo ayuda a que las fibras musculares crezcan y se desarrollen, haciéndote ver más musculosa y con mejor cuerpo, también contribuye en la buena salud de tus uñas y cabello, formadas a partir de cadenas de proteína.

Así mismo, la gelatina es la cómplice ideal para proteger los tendones al momento de hacer ejercicio, disminuyendo el riesgo de lesiones o mejorando la recuperación en caso de que ya estés lesionada.

Así debes consumir la gelatina para ganar masa muscular

La gelatina es un alimento casi ‘milagroso’: contiene 18 aminoácidos de los cuales 8 son esenciales y que debes consumir porque el organismo no es capaz de sintetizarlos. La glicina interviene en la creación de masa muscular, convirtiendo la glucosa en energía en lugar de grasa y recuperando el músculo después de un esfuerzo en el gimnasio.

La forma habitual de consumir la gelatina es en forma de postre pero atención: la gelatina debe ser sin sabor, sin colorantes y sin azúcar. Puedes añadirle frutas naturales para impregnar de sabor  a la preparación.

Debes comer la gelatina justo después del entrenamiento para que tus músculos absorban directamente la proteína.

También puedes consumirla directamente en tus bebidas, agregando grenetina al jugo que te tomas por las mañanas, por ejemplo.

Te recomendamos en video:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último