Wellness

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago? Este es el enigma de los tres cerebros

La conexión entre el cerebro, el intestino y la microbiota intestinal se llama “Los tres cerebros”.

archivo

La conexión entre el cerebro, el intestino y la microbiota intestinal se llama “Los tres cerebros” que reciben emociones y transforman en manifestaciones corporales

PUBLICIDAD

Posiblemente has escuchado en muchísimas expresiones coloquiales, referidas a emociones fuertes que se expresan con alguna dolencia o problema estomacal y es que todo está conectado a través de los tres cerebros.

Esto es lo que explica la doctora Maribel Lizarzábal García, quien es gastroenterólogo y hepatólogo, a través de su cuenta en Instagram @higadosano en la que precisa que la ansiedad, angustia, rabia, miedo, sorpresa, tristeza, alegría son emociones básicas que se presentan con frecuencia en el diario acontecer y que las mismas-conscientes o no-tienen una repercusión física sobre el cuerpo y se pueden expresar de manera diferente de acuerdo a la persona, su edad, madurez emocional, forma de percibir el entorno, la intensidad de la emoción y las circunstancias en las cuales se presenten.

“Siempre se han relacionado las emociones con el corazón, pero para que el corazón se afecte por una emoción, esta debe ser muy grande y terrible”, escribió Lizarzábal.

Emociones que afectan la salud

El apostolado de Lizarzábal también es reseñado por el portal “Familydoctor” en uno de sus post en el que precisan que el cuerpo responde a la manera de pensar, sentir y actuar. Este es un tipo de “conexión mente/cuerpo”. Cuando se está estresado, ansioso o molesto, el cuerpo reacciona de una manera que puede indicar que algo no está bien. Por ejemplo, es posible que el desarrollo presión arterial alta o una úlcera de estómago después de un evento particularmente estresante, como la muerte de un ser querido.

5 pasos para liberarse de las emociones

Para que las emociones no afecten hay cinco pasos exactos a seguir que sirven de guía para el desahogo y equilibrio de la salud.

PUBLICIDAD

1.Expresar los sentimientos de manera apropiada. Si los sentimientos de estrés, tristeza o ansiedad están causando problemas físicos, guardar estos sentimientos puede hacerlo sentir peor.

2.Vivir una vida equilibrada. Hay que concentrarse en las cosas por las que se siente agradecido en la vida. Trate de no obsesionarse con los problemas en el trabajo, la escuela o el hogar que conducen a sentimientos negativos.

3.Desarrollar la capacidad de resiliencia. Las personas con capacidad de resiliencia pueden hacer frente al estrés de una manera saludable. La resiliencia puede ser aprendida y reforzada con diferentes estrategias.

4.Calmar la mente y el cuerpo. Los métodos de relajación, como la meditación, escuchar música, escuchar CD o mp3 de imágenes guiadas, hacer yoga y Tai Chi son formas útiles para lograr el equilibrio de sus emociones.

5.Cuidarse. Para tener una buena salud emocional, es importante que cuide de su cuerpo con una rutina regular que incluya ingerir alimentos saludables, dormir lo suficiente y hacer ejercicio para aliviar la tensión acumulada.

Te recomendamos en vídeo:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último