Wellness

Crononutrición: descubre los beneficios de comer a la hora

Crononutrición la importancia de los horarios en las comidas. Comer a la hora te salvará de enfermedades.

https://www.pexels.com

La ciencia ha demostrado que no sólo la calidad y cantidad de los alimentos contribuye con una dieta sana, también debemos tener en cuenta la hora en qué los ingerimos. De hecho, existe una disciplina llamada crononutrición, que te invita a conocer cuál es el mejor horario para asimilar los diferentes tipos de comida.

PUBLICIDAD

Científicos españoles descubrieron que existe “un reloj periférico en el tejido adiposo que, en función de los horarios, que activa o desactiva genes que afectan a la ganancia o pérdida de peso”. Por ello, debes evitar saltarte cualquier comida o simplemente retrasarla.

“Cuando comemos, ponemos en hora los relojes periféricos de los órganos implicados en la digestión, como el tejido adiposo, el páncreas, el hígado, el intestino y el estómago. Si comemos a deshora, se produce un desfase con el reloj central, situado en el hipotálamo. Esto provoca una cronodisrupción”, explica la profesora de la Universidad de Murcia, Marta Garaulet.

Alto riesgo

La investigadora española, en conjunto con el docente de Universidad de Harvard, Frank Scheer, además determinó que ese reloj regula la sensibilidad a la insulina: “A las 12 de la noche tenemos hasta un 50% menos de tolerancia; y cuando la respuesta es menor, hay mayor riesgo de acumular las calorías de los hidratos en forma de grasa”.

Es decir, la cena es la hora menos recomendada para consumir alimentos altamente procesados, con muchos carbohidratos y azucares refinadas. Pues además de aumentar el riesgo de ser obeso o diabético, este desajuste podría contribuir a la aparición del cáncer, depresión, Alzhéimer y otras enfermedades degenerativas.

Consecuencias

Durante la investigación, tomaron a 32 mujeres sin sobrepeso para analizar el impacto de comer a deshora y fueron apabullantes. “Con solo unos días de comer más tarde, observamos que presentaban intolerancia a carbohidratos, alteraciones en los ritmos del cortisol y alteración de los ritmos circadianos de temperatura, que son un marcador de salud circadiana”, explicó Garaulet a la revista Salud y Corazón.

Esto provocó que las participantes, quienes eran jóvenes y delgadas, presentarán patrones de personas ancianas y obesas en apenas días; por lo que la experta lanza la advertencia de qué ocurre en tu cuerpo si lo haces durante años.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último