Wellness

Cáncer de seno: Millones se mueren a pesar del autoexamen

Las cifras son preocupantes y esta es la razón.

Existen, desde hace años, múltiples campañas para prevenir el cáncer de seno, una de las enfermedades a las que más se les ha dado visibilidad. Sin embargo, sus cifras de mortalidad y sus mitos latentes contrastan con herramientas como apps, asociaciones y colectivos que se han propuesto en combatirla desde todos los ángulos.

PUBLICIDAD

Según la American Cancer Society, el cáncer de seno cubre el 25% de los diagnósticos globales de mujeres. Para 2012, casi 1,7 millones de casos fueron diagnosticados de forma global y se esperaba que esa cifra se doblara ese año. Un lustro después, tan solo en Estados Unidos se proyectaban 40.610 muertes de mujeres y 460 muertes de hombres por esta enfermedad.

Metro consultó con el mastólogo Sebastián Quintero, de la Fundación Avon y de la fundación que lleva su nombre, sobre los mitos más comunes y los errores que se cometen incluso a la hora de hacerse el autoexamen.

¿Por qué siguen estas cifras al alza?

Es por que se sigue dando una detección tardía. Los diagnósticos con estados avanzados tienen alta mortalidad. Pero también hay otros factores, como la biología del tumor. Hay tumores muy agresivos e independientemente del tiempo de su diagnóstico puede que no tengan un desenlace muy favorable por su misma conformación.

¿Cuáles son los mitos más comunes?

Los mitos más comunes son que el desodorante genera cáncer, que el uso de sostenes con varilla de cáncer, que esto solo se da en mujeres, que el cáncer solo se hereda por línea materna, que la carne roja produce cáncer, que consumir leche también, que el azúcar produce cáncer. Ninguno está comprobado.

PUBLICIDAD

¿Por qué falla el autoexamen?

Muchas mujeres no se lo hacen por temor y por desconocimiento.  Aunque realmente el temor debería ser tener algo que no se dieran cuenta, pero todavía vemos cómo las mujeres, desde el punto de vista médico, están llenas de errores al realizarlo: fechas incorrectas, con la mano equivocada y en las zonas equivocadas. No siempre creer que uno lo está haciendo es sinónimo de hacerlo bien. Ahora, no toda masa que se halle es maligna. De las masas que uno palpe, solo 5% son tumores malignos y el resto son tumores benignos. De resto son pequeños tumores líquidos o nódulos sólidos.

“La mamografía la sugerimos luego de los 40 años de forma anual y la ecografía en ellas es un estudio complementario… Pero todas las pacientes deberían tener los dos independientemente de la edad”

¿En qué casos se necesita la mamografía y en cuáles la ecografía?

La mamografía y ecografía son estudios completamente diferentes, pero que se complementan. No se pueden comparar el uno con el otro ni decir cuál es mejor, porque son cosas completamente diferentes. Si bien a nosotros generalmente procuramos que las mujeres tengan ambos estudios para tener la mayor cantidad de información posible. La mamografía la sugerimos luego de los 40 años de forma anual y la ecografía en ellas es un estudio complementario. Probablemente, en las mujeres más jóvenes es recomendable la ecografía, pero no es descartable la mamografía si el médico ve algo que no le genere sospechas. Pero todas las pacientes deberían tener los dos independientemente de la edad.

¿Cuál es la probabilidad de que el cáncer regrese una vez que lo has tenido?

No hay nada exacto. Varía sobre los factores antes mencionados. El cáncer de seno es un nombre genérico para un montón de enfermedades, cada una con su biología propia. Evaluando eso, se ve si alguien tiene probabilidad mayor o menor por las características de la enfermedad y por la categorización del tumor en el momento del diagnóstico.

¿Qué recomienda para las mujeres con antecedentes?

Ser mujeres más juiciosas con sus controles. Control semestral. Si una mujer tuvo cáncer a los 45, en su hija se recomienda empezar 10 años antes.

¿Cree que la mastectomía, como se la hizo Angelina Jolie, funciona?

No se ha demostrado que la mastectomía impacte la disminución de la mortalidad. Por eso hoy se es más conservador y sin procedimientos que no agregan nada a la paciente.

 

CIFRA: 5% son tumores malignos y el resto son tumores benignos.

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último