Wellness

¿Qué se puede comer durante un tratamiento de quimioterapia?

Si estás en terapias de quimioterapias cuida tu alimentación y sigue estos consejos.

Archivo

Quimioterapia y una buena dieta. Parece una combinación difícil, pero es fácil de lograr si tiene la debida orientación. Los pacientes que se someten a estos tratamientos, muchas veces, desconocen cuáles son los mejores alimentos que te ayudarán a recuperar las fuerzas de tu organismo.

PUBLICIDAD

La doctora Maribel Lizarzábal, gastroenteróloga y hepatólogo, da en su cuenta en Instagram @higadosanove, una serie de recomendaciones sobre cuáles son los mejores alimentos anticancerígenos y que pueden ser más provechosos para tu salud:

 

Los vegetales crucíferos

Son generalmente ricos en vitaminas antioxidantes, como C, E y K, y son altos en fibra. Los crucíferos contienen glucosinolatos, un tipo de producto químico. Este químico, así como los otros componentes que se encuentran en los vegetales crucíferos, pueden tener propiedades para combatir el cáncer.
Los vegetales crucíferos populares incluyen: brócoli, coliflor, coles de bruselas, rúcula, col rizada y repollo.

 

Las hojas verdes oscuras

“Cuanto más oscuro es el verde, más densa es la nutrición. Son típicamente altos en antioxidantes y fibra, lo que los puede convertir en herramientas potentes contra el cáncer. Las opciones populares incluyen: espinacas, col rizada, acelgas, mostaza, nabo y remolacha”, explica Lizarzábal.

 

PUBLICIDAD

Los ácidos grasos omega 3

Se encuentran en abundancia en los peces de agua fría, son un nutriente esencial que respalda el sistema inmunológico. Las mujeres con senos densos tienen seis veces más probabilidades de desarrollar cáncer de seno que las mujeres que tienen tejido mamario menos denso. Los niveles altos de omega-3 se pueden encontrar en: salmón, sardinas, arenque y aceites de pescado, como el aceite de hígado de bacalao. Otros alimentos que deberías evitar especialmente durante y después de la quimioterapia:

– Comidas picantes o muy condimentadas (es decir, ají picante, curry, mezcla de especias cajún).
– Comidas ricas en fibra (es decir, frutas y vegetales crudos, cereales integrales gruesos).
– Comidas grasosas o fritas.
– Postres pesados.
– Frutas secas, semillas o frutas deshidratadas.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último