Wellness

Cinco señales biológicas que nos indican que estamos envejeciendo

El deterioro de nuestro cuerpo para algunos expertos es “irreversible” con cada año que pasa.

www.pexels.com

El paso del tiempo le pasa “factura”. Todo organismo con el correr de las agujas del reloj va registrando señales que indican que estamos envejeciendo sin remedio.

PUBLICIDAD

El deterioro de nuestro cuerpo para algunos expertos es “irreversible” con cada año que pasa y existen una serie de señales “biológicas” que dan cuenta que ese proceso es difícil de detener.

“No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico”, asegura el doctor Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, a la agencia BBC Mundo.

“Son factores inevitables”, dice Serrano y luego añade: “Pueden ser más o menos acusados en unas personas por su estilo de vida o por su genética, pero en mayor o menor medida están ocurriendo siempre”.

Acá te presentamos cinco de esas señales biológicas para que las comprendas:

Perdemos la capacidad de renovar las células

Nuestro organismo tiene la capacidad de prevenir la acumulación de componentes “dañados” y asegurar la renovación continua de nuestras células. Con el paso de los años, las células van perdiendo su capacidad de regenerarse. Así se van acumulando proteínas inservibles o tóxicas que en algunos casos están relacionadas con enfermedades como el Alzhéimer y el Parkinson.

Se acumulan los daños en nuestro ADN

El ADN es como un código que se va transmitiendo entre las células. Con la edad, se van incrementando los posibles errores que se pueden presentar en el traspaso de información. Y esos “errores” se van acumulando en las células. Este fenómeno afecta las funciones de las células madre, lo que pone en riesgo su rol de renovar los tejidos.

Se descontrola el metabolismo de las células

El paso del tiempo hace que las células pierdan su capacidad de procesar sustancias como las grasas y los azúcares. Así se pueden desarrollar enfermedades como la diabetes.

PUBLICIDAD

Los cromosomas se desgastan

Las cadenas de ADN tienen en sus extremos unas capas protectoras llamadas telómeros. Cuando envejecemos, estos telómeros se van desgastando, lo cual deja a los cromosomas sin protección. Las investigaciones han asociado el deterioro de los telómeros con el desarrollo de enfermedades como la fibrosis pulmonar y la anemia aplásica, que hace que diferentes tejidos pierdan su capacidad regenerativa.

La expresión de los genes se altera

Nuestro cuerpo desarrolla procesos epigenéticos, que son los que dictan de qué manera se debe expresar el ADN. Este proceso es que le indica a cada célula cómo debe comportarse, ya sea como una célula de la piel o del cerebro, por ejemplo.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último