Wellness

Solo 3 de cada 10 pacientes logran una reconstrucción mamaria

La mastectomía es una de las alternativas médicas ante el cáncer de mama. De acuerdo con el Breast Cancer, este procedimiento consiste en extirpar la mama completa, hay de varios tipos, simple o total, radical modificada, radical, parcial y subcutánea (con preservación del pezón). Sólo el medico puede determinar a cuál es candidata una paciente.

Sea cual sea el caso, la mujer deberá enfrentarse a una nueva forma de percibir su cuerpo y, de acuerdo con Rina Gitler, fundadora y directora de Fundación Alma, en México no se cuenta con una política pública relacionada con la reconstrucción mamaria.

A través de un Diagnóstico de Política Pública de Reconstrucción Mamaria, la cirujana y sobreviviente de cáncer de mama, encontró que en nuestro país sólo 10 entidades incluyen a la reconstrucción mamaria como parte integral del proceso, mientras que 17 consideran a esta enfermedad un padecimiento de atención prioritaria.

En entrevista para Nueva Mujer habló de la importancia de este tema, considerando los casos que se registran cada año. “Tomando en cuenta que hay más de 24 mil casos nuevos en nuestro país, es alarmante porque una de cada 8 mujeres tendrá cáncer en algún momento de la vida y de cada 5 dos son tratadas con mastectomía y sólo 1 se podrá reconstruir”, asevera Gliter, directora de Fundación Alma.

La reconstrucción mamaria, un problema económico

De acuerdo con la especialista, uno de los principales retos a los que se enfrentan las mujeres que han pasado por una mastecnomía es la falta de dinero para acceder a una reconstrucción mamaria. En una clínica privada puede superar los 200 mil pesos, mientras que en el sector público solo estaban contemplados los expansores, pero no las prótesis.

Para Rina Gliter este problema es estructural, la falta de cirujanos especializados en reconstrucción mamaria y el elevado costo de los insumos hacer que prácticamente sea incosteable para la paciente someterse a una reconstrucción.

“Fundación Alma nace en el 2009 con la intención de llevar cirugías de reconstrucción mamaria de alta calidad y con los mejores especialistas del país a mujeres que no tienen acceso a ella. Hemos trabajando durante diez años para que los tomadores de decisiones dejen de pensar que es un lujo.Un logro de Fundación Alma fue lograr incluir en la norma el tratamiento de reconstrucción como parte del tratamiento de una mujer con cáncer”, expresó.

Aunque Rina Gitler asegura que aún hay mucho trabajo por hacer, a través de su fundación ha logrado que este tema tenga visibilidad a nivel político. En julio de este año se modificó la lista de las enfermedades que ocasionan gastos catastróficos en el Diario Oficial de la Federación.

Quedan pendientes promover la Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Diagnóstico oportuno, Tratamiento adecuado, Calidad de la atención, Control y Vigilancia epidemiológica del Cáncer de mama y cuello uterino que permitirá acceder a información, tratamiento y rehabilitación post-mastectomía logrando que la decisión de reconstruirse o no, sea un derecho de las pacientes.

Te recomendamos en video:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último