Un equipo de médicos especialistas en mastología y oncología, alertaron a la población sobre recientes cifras que resaltan la importancia de informar sobre los métodos de prevención del cáncer de mama.
PUBLICIDAD
De acuerdo con los expertos, el 40% de las mujeres con cáncer de mama en Ecuador llegan a la consulta en etapas tardías; es decir, con el cáncer en fase 3 y 4.
Por el otro lado, el 60% se realiza una detección temprana, debido a la costumbre de realizarse autoexamen y chequeos médicos frecuentes, manifestó Juan Sebastián Sánchez, mastólogo oncoplástico.
El médico asegura que un factor que influye muy frecuentemente en estas cifras es el temor.
«La mayoría de ese 40% tienen miedo de perder el o los senos, que son símbolo de feminidad, de sexualidad, de conexión y vida con los hijos en etapa de lactancia», asegura
Esta es la principal razón que les impide a los médicos, tomar decisiones para obtener un diagnóstico y realizar tratamientos y procedimientos necesarios para tratar la enfermedad, para la que sí hay tratamiento.
Otros inconvenientes
En el país suramericano, el experto destacó que otras de las razones del diagnóstico tardío, es la carencia de mamógrafos o la mala distribución de los mismos.
PUBLICIDAD
«No hay equipos modernos como los mamógrafos digitales que proporcionan imágenes tridimensionales en 180º , estos permiten detectar lesiones de hasta dos y tres milímetros», apuntó.
Otro problema es la falta de especialistas. Según la cifra del INEC, hasta el año 2016 había en el país 140 oncólogos y, de acuerdo con Sánchez, existen cuatro mastólogos, que son los médicos especialistas en cáncer de seno.
Te recomendamos en video: