La alimentación es el aliado de toda mujer para dejar atrás los efectos del síndrome premenstrual: hinchazón, dolores abdominales y de cabeza, así como el decaimiento y la tan temida irritabilidad. Pues se ha comprobado que existe una relación entre lo que consumimos y el aumento o disminución de estos molestos síntomas, que afectan al 85% de las mujeres en el mundo.
PUBLICIDAD
La health coach y nutricionista, Astrid Möller, recomienda cuidar tu alimentación, hacer ejercicio e incluso meditar. Asegura, en su blog y redes sociales, que durante este período es común tener antojos que “tienden a girar alrededor de los alimentos ricos en carbohidratos, especialmente el azúcar y el alcohol”.
Explica que “esto puede deberse a que los carbohidratos proporcionan triptófano, el precursor de la serotonina, una hormona que nos ayuda a mejorar el estado de ánimo”. Möller recoge seis grupos de alimentos ricos en calcio, vitaminas y otros elementos que debemos consumir si queremos evitar los molestos dolores.
Calcio
Incluye los productos lácteos, verduras de hoja verde oscura, nueces, granos, fréjoles y sardinas.
Vitamina D
Aquí entran el salmón, la trucha, el atún, las setas, los huevos y/o alimentos enriquecidos.
Magnesio
De nuevo las verduras de hojas verdes oscuras y las nueces entran en la lista; se suman las semillas, pescado, fréjoles y legumbres, granos enteros, aguacates y productos lácteos bajos en grasa.
PUBLICIDAD
Riboflavina
Esta vitamina se consigue en cereales fortificados, almendras, carnes de órgano, granos enteros, germen de trigo, hongos, soja, productos lácteos, huevos y verduras verde oscuras.
Tiamina
También conocida como vitamina B1 se halla en cereales fortificados, legumbres, nueces y la carne roja.
Vitamina B6
La puedes encontrar en la carne, aves de corral, pescado graso, granos enteros, cereales fortificados, soja, aguacate, papa al horno con piel, plátanos y maní.
La nutricionista recomienda visitar a tu médico de confianza para obtener un plan alimenticio acorde a tus necesidades y evaluar si es necesario incorporar suplementos para reforzar el tratamiento.