Durante el embarazo las futuras madres experimentan diferentes cambios en la piel producto del estiramiento y los cambios hormonales. A partir del segundo trimestre pueden aparecer las temidas estrías en el abdomen, muslos, caderas y pechos.
PUBLICIDAD
Sobre el tema, la nutricionista Conchi García (@mama_y_nutricionista) presenta 9 recomendaciones para prevenir las estrías a través desde la perspectiva alimenticia.
“Las estrías del embarazo pueden aparecer por el aumento de peso, por un aumento de la producción de estrógenos o por la afectación en la formación normal de colágeno. Pero también hay un factor muy condicionante que es el factor hereditario#, detalló la nutricionista.
Garcia puntualizo que se deben tomar algunas medidas para que la piel esté elástica, hidratada, y que al estirarse sus fibras no se rompan dejando una cicatriz o estría, y aseguró que la alimentación es la principal medida de prevención”.
A continuación 9 recomendaciones para mantener alejadas las estrías durante el embarazo:
Toma mucha agua para mantenerse hidratado es fundamental.
Consume vitamina A
Porque favorece la renovación celular y síntesis de colágeno: lo encuentras en huevos, lácteos, zanahorias, brócoli, espinacas, calabaza, melón, albaricoque, mango.
Consume vitamina E
Porque permite el mantenimiento y elasticidad de la piel: Esta vitamina se encuentra en aceites vegetales de oliva, girasol, coco, aceitunas, cereales integrales, verduras hoja verde, yema de huevo, legumbres, frutos secos, pescado azul.
PUBLICIDAD
Consume vitamina C
Ya que favorece la regeneración, la cicatrización y participa en la síntesis de colageno: se encuentra en alimentos como espinacas, coles, pimiento rojo, kiwi, naranja, frambuesa, limón.
Toma Zinc
Elastifica la piel y participa en la síntesis de colágeno: entre los alimentos ricos en zinc están el cacao en polvo, cereales integrales, semillas de sésamo y calabaza, frutos secos.
En la dieta no debe faltar el Silicio
Es necesario para la formación del colágeno: se encuentra en harina avena integral, remolacha, judías verdes, puerros.
Aumenta el consumo de magnesio
Porque es indispensable para la síntesis de colágeno: así que es buena idea consumir frutos secos, legumbres, espinacas, aguacate, cereales integrales, cacao ( 70% cacao).
Es también importante el consumo de ácidos grasos porque aportan elasticidad a la piel y favorecen la producción de colágeno: calabaza, nueces, sardinas, aguacate, aceites de sésamo y girasol.