
La Academia Americana de Pediatría recientemente publicó una lista de consejos para que las familias gestionen mejor el uso de los medios digitales.
PUBLICIDAD
Los expertos de la AAP advierten que cada vez son mas los problemas derivados del uso de estos medios como herramienta para calmar a los menores.
Un uso excesivo de este recurso puede comprometer el bienestar físico, psíquico y emocional de los niños.
“No use la tecnología como un chupete emocional; el móvil puede ser muy efectivo para mantener a los niños tranquilos y callados pero no debe ser la única forma en que aprendan a calmarse; los niños necesitan que se les enseñe como identificar y manejar las emociones fuertes” advierten.
Uso acorde a las necesidades
Marta Simó, pediatra del hospital Sant Joan de Déu y vocal de la Sociedad Española de Pediatría Social, recomienda aplicar las pautas de crianza y sentido común de los entornos reales al mundo digital.
La doctora asegura que en ambos entornos los riesgos son los mismos. “En vez de decirle a tu hijo que no coja caramelos de extraños, has de alertarle sobre los mensajes de desconocidos”, comenta.
Entre los consejos los médicos destacan, que no se debe usar la tecnología para que los niños no lloren ya que dificulta que durante la adolescencia y adultez los individuos puedan manejar sus emociones correctamente.
PUBLICIDAD
Tiempo para todo
Los niños deben ver el uso de dispositivos tecnológicos como parte de una rutina. Debe ser usado por tiempo limitado cada día.
El tiempo offline ayuda a que los pequeños puedan desarrollar su creatividad.
La recomendación general es no utilizar estos medios con niños menores de 18-24 meses, mientras que para los adolescentes es una buena herramienta comunicativa bajo supervsión.
Los padres son claves, ya que dan el ejemplo del buen uso de este valioso recurso, al tiempo que deben supervisar y garantizar el bienestar de los hijos.