¡Agrega pescado a tu dieta!
El consumo de pescado aumenta durante la Semana Santa, pero es muy curioso que no es consumido con regularidad el resto del año. Según la Organización Mundial de la Salud este alimento reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas además de contribuir al buen desarrollo neuronal en los bebés y niños cuando es consumido por la madre en la etapa gestacional.
PUBLICIDAD
Los nutrientes que componen el pescado son beneficiosos para la salud. El Omega 3 no es producido por el cuerpo humano y lo conseguimos en el pescado, por esto se aconseja ingerirlo en cantidades suficientes, entre dos o tres gramos a la semana. También conseguimos proteína, selenio, yodo, vitamina D, colina y taurina que algunas de las características positivas de este alimento.

Beneficios de consumir pescado
– Sus niveles de vitamina A ayudan a que la piel, el cabello y las uñas sean más elásticos y húmedos
– El complejo B, que también está presente en este alimento, resulta esencial para el metabolismo y el transporte de energías a las células.
– Ayuda a prevenir la inflamación a nivel general, no solamente en la piel o en las articulaciones, sino desde el torrente sanguíneo
– Ayuda a protegernos de enfermedades infecciosas
Riesgos de consumir pescado
– Posible intoxicación por el mercurio en los ejemplares de ríos
– Si no se refrigeró a temperaturas adecuadas o no fue bien cocinado, puede ocasionar diversas intoxicaciones; la más común de ellas es la escombroides
– Vasodilatación generalizada
– Si no está bien lavado o no ha sido bien refrigerado, puede causar enrojecimiento facial, mareo, náuseas, vómito, palpitaciones y brote cutáneo
– En el caso de los mariscos, compruebar que no tengan manchas negras y que no se separe la cabeza del resto de cuerpo
Existen varias opciones como:
– Pescado Blanco
– Salmón
– Mariscos
Que pueden ser agregados a tu dieta diaria y pueden aportar grandes beneficios a tu salud.