Wellness

Dany Rocchi: la mexicana que está poniendo en alto las curvas latinas

El movimiento body positive está cobrando más fuerza que nunca. Su objetivo es derribar los estereotipos de belleza que han sido alimentados por industrias como la de la moda y la cosmética. Quiere mostrar a mujeres con imperfecciones, con cuerpos que no cumplen con las medidas perfectas y derribar los prejuicios que rodean a la belleza femenina

Las mujeres con cuerpos que no son 90-60-90 se han apoderado de las pasarelas. Diseñadores internacionales se han encargado de mostrar que sí son capaces de vestir a personas que no cumplen con los estereotipos impuestos.

El New York Fashion Week fue el evento perfecto para que iniciaran las protestas. Khrystyna Stoloka comenzó un proyecto denominado The Real Catwalk, como respuesta a los desfiles en los que las mujeres muy delgadas eran las protagonistas.

Milán sigue el ejemplo

Tomando como inspiración el movimiento gestado en Nueva York, la modelo italiana Laura Brioschi decidió lanzar una pasarela en la Piazza Duomo de Milán, ahí mujeres buscaron inspirar y mostrarse sin prejuicios. Una de las participantes fue Dany Rocchi, la única latina en participar en este evento.

si eres gorda entonces ya puedes ser modelo plus size y creo que hay que tener cuidado con eso.

Ser plus size no es una apologia a la obesidad

Una de las críticas más polémicas a las modelos de talla grande es que contribuyen a fomentar y normalizar la obesidad, enfermedad que cobra la vida de miles de personas. El aumento de peso está relacionado con enfermedades cardiovasculares y diabetes por mencionar algunas.

Para Dany, no hay que confundir estos dos términos y fue muy contundente al asegurar que no por ser plus size no justifica el aumento de peso y las consecuencias que tiene en la salud.

¿Qué opinas de las críticas al movimiento por fomentar la obesidad?

Hay que reconocer nuestro cuerpo y tratarlo como se debe, pero estar en un peso saludable y buscar un cambio que sea bueno para ti. Creo que hay que tener cuidado con eso y buscar siempre una línea de la salud.

En mi caso, ser modelo curvy ha sido la consecuencia de un proceso de sanación. Tengo completamente entendido que mi trauma era sentir esta diferencia física en mi crecimiento. Era la hermana más alta, la prima

más alta. Llegué a Italia y lo primero que vi fue mujeres más altas que yo, mujeres con unas piernas y estructuras más grandes, por qué me hicieron creer que yo era la diferente. Me encantó ver mujeres seguras, mujeres que defienden sus cuerpos.

Ser una modelo curvy no tienen nada qué ver con aceptar la obesidad. Lo importante es reconocernos, aceptarnos y entender que si hay que cambiar algo lo vas a hacer porque quieres vivir sin tener que ir al doctor, sin tener que sufrir, si quieres disfrutar de una galleta, puedas comértela con gusto.

Te recomendamos en video:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último