La nutricionista española Lucía Martínez Argüelles eleva la voz por el uso consciente de los términos ‘curvy’ o ‘gordibuenas’ y aboga que esto no se traduzca en el exceso de peso como un estilo de vida. Resalta el valor del movimiento ‘curvy’ que empodera a las mujeres de “tallas grandes”, pero las exhorta a mantener una alimentación sana.
PUBLICIDAD
Martínez considera que no es lógico proyectar la obesidad, exclusivamente como un problema estético, cuya solución sea cambiar los cánones de belleza y conseguir que las tiendas o marcas desarrollen líneas con rangos de tallas más grandes. Resalta que no se puede ocultar un problema de salud pública como, la obesidad, bajo estrategias de marketing que apuntan al consumismo.
“La llamada ‘gordofobia’ o discriminación por motivos de peso corporal es infinitamente más cruel con las mujeres y, asimismo, la presión estética es inmensamente más agresiva con ellas”, asegura la especialista.
A la dietista y bloguera, también le preocupa que, en ocasiones, se tilde de obesas a mujeres que no lo son, pero que sí ostentan tallas grandes por tener, por ejemplo, caderas grandes o piernas gruesas. “Etiquetar como ‘talla grande a una mujer con un peso totalmente saludable nos da ya una idea de lo desubicado que tenemos el criterio estético”.