“Sexting” o el acto de intercambiar mensajes y fotografías eróticas a través de aplicaciones de mensajería en el celular, es una práctica sexual cada vez más común: un estudio realizado en 2015 por la Drexel University de Philadelphia reveló que el 88% de los estadounidenses adultos encuestados lo habían hecho al menos una vez en su vida.
PUBLICIDAD
Y aunque puede ser muy entretenido y estimulante, el sexting no está exento de riesgos. Muchas de las imágenes y videos realizados para ser disfrutados en la intimidad acaban siendo publicados abiertamente, acto conocido popularmente como “pornovenganza”.
Por su parte, las plataformas utilizadas para “sextear” tampoco son infalibles. Snapchat es una de las aplicaciones más utilizadas para intercambiar fotografías y videos sexuales, pues los mensajes se eliminan después de un lapso de tiempo. Sin embargo, la plataforma guarda respaldos en sus servidores de todos los mensajes intercambiados por sus usuarios, los que en 2014 fueron hackeados y posteriormente 200 mil fotografías fueron publicadas en internet, muchas de ellas de carácter sexual.

¿Es posible disfrutar del sexting de forma segura? Enseñar a minimizar riesgos asociados a esta práctica es el objetivo del taller “Sexteo tecnológico” a cargo de la organización mexicana Rhizomática, y que será parte de la quinta versión de Primavera Hacker, festival sobre tecnología, arte y cultura que se realizará entre el 2 y el 3 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal.
Serán alrededor de 20 talleres, charlas y panales que, desde distintos ámbitos, buscan dialogar respecto al rol que las tecnologías digitales ocupan en la sociedad actual, junto a invitados de toda América Latina. La programación incluye cursos de seguridad digital, experimentación con bots y un taller sobre cómo hacer televisión con software libre.
¿Y qué pasa si subieron un video íntimo tuyo a internet? Francisco Vera estará presentando el proyecto acoso.online, que busca asistir a víctimas de la difusión no consentida de imágenes íntimas. Además habrá una charla del proyecto Ooni, software que permite medir la censura en internet; una reunión de Tor, organización que maneja el software y la red utilizada por Edward Snowden para navegar de forma anónima por internet,un taller dirigido a mujeres que deseen aprender a realizar su propio podcast y más.
La entrada a Primavera Hacker es abierta. Para más información, visita phacker.org y la web de Derechos Digitales.