Como cada año, octubre es denominado el mes rosa por ser internacionalmente enfocado a la lucha contra el cáncer de mama, buscando concientizar a la población sobre la detección temprana y su tratamiento.
De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud, en 2015 tan sólo en México se registraron 6,252 muertes en mujeres de 25 años y más, siendo las entidades con mayor mortalidad por cáncer de mama Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México y Sinaloa. Y no es de sorprendernos que año con año estas cifras van en aumento.
Sin embargo, y a pesar de estos números, es importante destacar que el cáncer, no es una enfermedad que deba ser considerada como mortal pues con una detección a tiempo y un tratamiento adecuado puede ser superado. Es por esto que, en este mes rosa, queremos hablar de la importancia de la prevención.
El primer paso es asistir con regularidad a las consultas médicas y realizarse los estudios correspondientes para, en caso de existir alguna anomalía, poder darle el seguimiento adecuado. En este punto también es importante que la autoexploración sea parte de las revisiones frecuentes, pues si se detecta alguna pequeña bolita o algo fuera de lo normal, es imprescindible acudir de inmediato al doctor, esto puede ser la diferencia entre detectar el cáncer en una etapa inicial o ya avanzada.
Otra parte fundamental de la prevención es estar preparado para enfrentar este tipo de enfermedades a nivel económico; la mejor manera de hacerlo es contar con un seguro de gastos médicos que cubra los costos y que además ofrezca beneficios extras que ayuden tanto a los pacientes como a sus familiares a hacer más fácil de llevar este padecimiento.
Cáncer de mama: el enemigo que sí se puede vencer
De manera general, las enfermedades de este tipo tienen un costo alto, por lo que no tener un seguro que apoye con esto, puede complicar el acceso al tratamiento. Por ello, Zurich quiere darte algunos consejos para que estés convencida que la contratación de un seguro de gastos médicos es la mejor inversión que puedes realizar:
Contrario a lo que se piensa, el cáncer sí es parte de la cobertura de los seguros de gastos médicos y aunque cada uno es diferente, en las pólizas viene toda la información clara de hasta dónde es la cobertura por lo que es fundamental que, si hay alguna duda, por mínima que sea se pregunte y sea aclarada
No te esperes a tener un diagnóstico para buscar hacer la contratación del seguro, pues en algunos casos existe un periodo de espera, es decir, que de la fecha en la que se contrata el seguro debe pasar cierto tiempo para que sea válida la cobertura en caso de ser detectada una enfermedad
Al momento de tener un diagnóstico hay que ponerse en contacto con tu aseguradora para saber cuáles serán los siguientes pasos e ir pasando por este proceso juntos, como un equipo. Incluso, algunas coberturas cuentan con programa de ayuda psicológica, de manejo de crisis y de tanatología, es decir, un equipo de expertos que buscan acompañar a la persona a sobrellevar lo difícil de la enfermedad.
Te recomendamos en video: