Por Karen Hernández
PUBLICIDAD
Un nuevo virus está afectando a bebés y niños y mientras que se puede confundir con otros apdecimientos como la varicela o hasta un cuadro respiratorio. Por ello, para evitar confusiones, hablamos con la doctora Roxana Trejo, gerente de la Unidad de Epidemiología del Centro ABC, quien señaló estos puntos para estar informados, prevenir y tratar en caso de contagio.
MÁS: ¿Es posible adultos contraigan el virus coxsackie?
1. El coxsackie es una infección viral común de la familia de los enterovirus. En la mayoría de los casos comienza como un malestar general en la garganta y conforme avanza, se presentan otros síntomas como ámpulas.
2. Es también conocida como la Enfermedad Mano-Pie-Boca (EMPB) ya que dichas ámpulas se presentan comunmente en las manos, los pies y la boca.
3. Se contagia principalmente por las vias respiratorias y las heces y los brotes se propagan en grupos donde la convivencia es muy cercana, como guarderías y escuelas.
MÁS: ‘Placenta accreta’, la condición médica que podría matar a Kim Kardashian si se embaraza
PUBLICIDAD
4. Los niños son el grupo más vulnerable y es frecuente que se presente en menores de cinco años (el rango de edad más común es entre los 2 y los 5 años).
5. En adultos la incidencia es poca, pero sí llegan a presentarse casos. Evidentemente debe haber una exposición al virus por alguien infectado.
6. No hay una zona específica donde se presente ya que no depende del clima ni las condiciones de la región pero su aparición es más común durante el verano
MÁS: Conoce todo de la ictericia, enfermedad que tiene a los gemelos de Beyoncé en el hospital
7. Los síntomas en periodo de latencia son
- Fiebre alta
- Cansancio
- Secresión nasal
- Dolor de garganta
- Malestar general
Después de 3 a 4 días se presentan úlceras en la boca y salpullido en las extremidades.
8. Aunque no existe vacuna para combatirlo, se recomienda tener una buena higiene, especialmente de manos, limpiar y cambiar la ropa así como desinfectar los objetos de uso frecuente como juguetes. También es importante tirar los pañales en un lugar aislado y evitar el contacto cercano como dar besos y abrazos, o compartir vasos o cubiertos con las personas que tengan la enfermedad.
Si se detecta que un niño está enfermo, debe ser llevado inmediatamente al doctor para evitar contagio entre sus compañeros.
9. No deja secuelas significativas salvo cicatrices si el niño se rasca la zona infectada. Aunque no es una enfermedad grave de entrada, debe atenderse para evitar complicaciones como infecciones o agravamiento de los síntomas de malestar.
10. No hay una consecuencia comprobada en cuanto a que las mujeres embarazadas transmitan el virus al feto pero sí debe haber un cuidado para evitar contagio durante este periodo.
TE RECOMENDAMOS EN IMÁGENES
5 smoothies de frutas ricos en fibra: saludables y deliciosos