Wellness

Blogs de mamás: el espacio liberador que todas necesitan

Aparecieron en los 90, pero en Chile esta red social tomó más fuerza en los últimos años. De la variedad de temáticas, la que va en aumento es la de las madres, un lugar que se abrió para compartir experiencias y mostrar la verdadera realidad que hay detrás de “pañales y mamaderas”.

Por Valeska Silva Pohl

PUBLICIDAD

Decoración, recetas de cocina, moda y manualidades son algunos de los tópicos más comunes en el mundo de los blogueros. Pero hay un tema que los últimos años se ha disparado: los blogs de las mamás, un espacio desde donde las mujeres comentan y comparten su experiencia maternal, desde el proceso del embarazo hasta cómo lidiar con la crianza y los niños ya grandes.

La lista de blogs de madres es infinita, y cada vez son más las mujeres que se suman a esta tendencia. España es un buen ejemplo de ello. Tal es el fenómeno bloguero español que existe un sitio web, Madresfera, que elabora cada semana un ranking de los blogs en castellano de padres y madres, y gente que escribe sobre niños y crianza (tales como educadores, pediatras) que están registrados en su plataforma. Semanalmente publican el blog más influyente según su algoritmo, y explican cómo conseguir que un blog vaya subiendo posiciones.

A modo de repaso, un blog es un sitio web que incluye –a modo de diario personal de su autor– contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por sus seguidores. En el caso particular de mamás blogueras, el éxito de estos rincones en la red está dado por la cercanía de las protagonistas. En la mayoría de los casos se abren a sus lectoras y cuentan su día a día, con sus pros y contras. Esto es lo que hace que muchas se sientan identificadas, ya que todas sabemos que ser madre no es una tarea fácil, y cualquier ayuda o consejo suele ser bien recibido.

Caricatura de la madre perfecta

Dos expertas en el tema son las blogueras y columnistas de nuestra revista, Varinia Signorelli y Constanza Díaz. Ambas están a favor de abrir espacios que permitan mostrar un poco más el «verdadero» mundo de las madres, la maternidad y la crianza de los hijos.

«Opino que está muy bueno que las madres escriban. Me encanta que las mujeres compartan sus experiencias y hagan grupos, foros y blogs de maternidad. Creo que visibiliza esta etapa de nuestra vida, nos reúne virtualmente y ayuda a darnos cuenta que todas pasamos por lo mismo. Que la caricatura de la madre perfecta es sólo eso, una caricatura, y que cada una hace lo mejor que puede con lo que tiene», asegura Varinia. Eso sí, la psicóloga infantil destaca la diferencia entre un espacio opinante y otro informativo.

PUBLICIDAD

«Deben distinguirse las páginas creadas por madres para compartir experiencia de las páginas informativas. Porque es riesgoso hablar desde la experiencia y aconsejar sin tener un fundamento o estudios previos. En Internet uno encuentra de todo, y es importante siempre informarse buscando la fuente, no la opinión. Las mujeres y las madres son bien mateas en ese sentido; en las seguidoras de mi blog, supermadre.net, veo que siempre están preguntando las fuentes y cuestionándose la información».

El blog de Varinia nació precisamente desde la necesidad de informar, «lo cree como psicóloga infantil, que luego decanta en estudios sobre la psicología femenina y se van sumando otros especialistas. No es un blog de opinión, sino informativo. Aunque también tiene anécdotas y mucho de la maternidad caótica y real, que es lo que soy también, a modo de relato claro, no de ‘consejos de mamá’. Las recomendaciones las dan solamente los expertos, para no confundir». En este sentido, la profesional agrega que los blogs son «un excelente espacio para leer de experiencias de las madres, sus desahogos, sus vivencias, poder hacer comunidad y opinar, encontrar una tribu virtual. Ello porque estamos tan desconectadas por el trabajo, por la soledad de los hogares, porque los tacos son eternos, entonces la virtualidad nos permite tener sentido de pertenencia. Pero es eso, experienciales. La información te la da el pediatra, el psicólogo, el neurólogo».

Constanza Díaz, por su parte, nos indica que su blog –www.perfectamenteimperfectas.cl, el sitio web de «El lado B de la maternidad»– nació de la necesidad que observó de hablar de la maternidad real, tal y como es. «Con sus altos y sus bajos, sus situaciones lindas y otras realmente estresantes, esas que quisieras olvidar. Porque la maternidad es así, es un mix de emociones. No es todo lindo y perfecto como te lo vende la publicidad y la mayoría de los blogs, donde se habla sólo de la mañana que parte linda y mágica. Pero, ¿qué pasa con la mujer que está deprimida, sola, colapsada?».

 «Me parece fantástico que existan estos espacios y se deje de pretender que existe la madre perfecta y abnegada que jamás se cansa y que disfruta la maternidad al ciento por ciento. Eso no es real. Todas nos cansamos y colapsamos, sólo que algunas lo disimulan mejor que otras. Y es normal cansarse porque este trabajo es tremendo, 24/7 los 365 días del año. Es realmente tremendo».
Al mismo tiempo Constanza es defensora de la libertad para criar y contraria a quienes, mediante estos espacios, dictan cátedra. «Creo que cada mamá debe de criar de la manera que más le acomode y no seguir reglas ni corrientes de crianza. Creo que deben seguir sus instintos y su sentido común. Mi blog es un espacio de desahogo, pero no dicto reglas como en otros donde prácticamente obligan a las mujeres a dar pecho exclusivo y te linchan si preguntas por una mamadera o marca de leche de fórmula. En mi blog no juzgamos a nadie. Creo que la mamá primeriza se ve mareada y bombardeada por tanta información, lo cual es contraproducente. Si no hace lo que dicta la página se llena de culpa, y eso es lo que menos necesitamos las mamás: culpa. Nosotras abordamos todos los temas y sin juzgar a nadie. Acogemos todas las dudas, miedos y preguntas propias de una mamá, que son muchas, y guiamos, aconsejamos y damos ayuda sin imponer nada. Sin juzgar. Si quiere la mujer dar fórmula, que dé fórmula. Si quiere dar pecho, que dé pecho. Una mamá feliz tiene hijos felices. No hay regla en esto de ser madre. Además es súper importante no olvidar que también somos mujeres, además de mamás».

Nacional versus internacional
En materia nacional, Varinia comenta que sigue las actualizaciones del blog de la nutricionista Rocío Suarez, «quien hace énfasis en la nutrición infantil, pero también en la de nosotras las mujeres. Ella es mamá de dos, escribe desde el puerperio y comenta sus anécdotas viajando con sus niños. Pero habla desde la vereda de una profesional en nutrición. Es decir, hace lo mismo que hago yo desde la psicología, pero desde su vereda profesional. Entonces aprendo demasiado. De mamá propiamente tal mi favorito es ‘I am canguro’, de la Javiera Belmar; me encanta su pluma y la manera que tiene de exponer los temas sin entrar en consejos, sino que abriendo debates y exponiendo. Es una seca».

Constanza no tiene un blog nacional favorito. «No sigo ningún blog nacional de maternidad. Extranjeros algunos, porque son divertidos y son reales, como la vida misma. No te mienten. Te hablan de lo bueno y lo malo. De las ganas de lanzarte por la ventana y huir, de las ganas que tus niños se duerman temprano y poder descansar al fin, de lo difícil que es ser mamá, del tremendo trabajo que es. Desmitifican la madre perfecta. Sigo algunos como ‘Scary Mommy‘, sigo a la Kristina Kuzmic, sigo al Huffington Post Parents, Hot Moms Club y otros extranjeros muy buenos y reales».

Varinia es seguidora de varios. «Leo muchos, me divierte la forma de escribir de las argentinas y la rigurosidad de las españolas, me encanta lo informadas que están. Mis favoritos son ‘Scary Mommy‘ y ‘el blog de la mamá ilustrada‘».

Para las madres escribir en un blog es incluso una experiencia terapéutica. «De hecho abrir un blog es terapéutico. Ojalá todas las madres se atrevieran a escribir su bitácora de viaje en un blog; es realmente interesante para otras mujeres y para ellas mismas al leerse en retrospectiva. Junto con nuestra guagua nace un profundo poder creador, una necesidad de entrega, de construcción, y muchas ven en los blogs esa salida, la canalización de esa energía. Es muy buena idea acompañarse por esos medios», asegura Varinia.

Estos son algunos de los sitios chilenos que debes conocer:
Momimon.cl
bombonas.cl
mamadre.cl
revolucionmama.com
Supermadre.net
Perfectamenteimperfectas.cl
I am canguro

Características de un blog

* Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.

* Admite comentarios de los lectores, lo que hace posible que se cree una comunidad en torno al autor.

* Tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso éstos intentan mantener un ambiente más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores.

* Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido como uno de los primeros blogueros en el mundo.

* El blog es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último