Wellness

Uno de cada 2 estudiantes en Quito ha sido víctima de bullying

La campaña #MásQueUnReflejo busca eliminar el acoso escolar entre los estudiantes.

Por Gabriela Vaca Jaramillo

Según las  estadísticas, seis de cada diez estudiantes en Ecuador enfrentan algún tipo de situación de violencia entre pares, y dos de cada diez vive acoso escolar, es decir «bullyng», con episodios de violencia reiterativos de tres veces en el mes. En Quito, uno de cada dos estudiantes ha sido víctima de acoso escolar y de ellos el 6% lo sufre constantemente.

Con estos antecedentes, la Alcaldía de Quito a través del Patronato Municipal San José, institución encargada de ejecutar programas sociales, emprendió la campaña denominada #Más que un reflejo.

DESCUBRE MÁS:

  1. El lado oscuro de Hollywood: Judy Garland sufrió acoso sexual en ‘El Mago de Oz’
  2. Avril Lavigne enfrenta a Mark Zuckerberg para pedirle que no haga bullying
  3. Esta maestra explica con manzanas las terribles consecuencias del bullying

 

Entre los indicadores levantados para esta campaña se identifica que el 56% de este acoso proviene de los compañeros del colegio y que deviene en actos discriminatorios principalmente por orientación sexual, estrato social, discapacidades, identidad de género y origen étnico entre jóvenes.

María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José, afirma que es importante trabajar en ámbitos educativos tanto en instituciones escolares como en el hogar para prevenir y evitar abuso en los jóvenes. Comenta también que, con la campaña se busca fomentar una cultura de respeto, de tolerancia frente a quien piensa o se expresa de manera diferente.

Como parte de las acciones emprendidas para esta iniciativa, varios colegios municipales de la ciudad de Quito recibirán en sus instalaciones la visita de equipos de sensibilización que activarán mensajes y dinámicas para profundizar sobre la importancia del respeto a la diversidad y la aceptación.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último