Existe cierta naturalización por much@s de comportamientos realmente aberrantes en las parejas.
PUBLICIDAD
Bajo la excusa del horrible y violento dicho “quién te quiere te aporrea” miles de personas no se dan cuenta de lo tóxica que puede ser su relación con otr@s.
Según datos del Ministerio Público, sólo en 2015 hubo 131 mil víctimas de violencia intrafamiliar.
El tema, es preocupante. Este año, PDI lanzó una campaña utilizando como rostro a Denise Rosenthal; para evitar la violencia en el pololeo. En el marco de un estudio realizado por la institución, se detectó que de un universo de 2.000 jóvenes entre 14 y 17 años, el 39% indicó haber tenido relaciones sentimentales en las que se involucró violencia.
Un escaso 9% declaró no haber sufrido ni un episodio de violencia.
Es importante señalar que detectar signos de violencia tempranamente es indispensable. Lundy Bancroft, autor especialista en el tema da un listado con siete señales de estar en una relación peligrosa.
Si reconoces alguna de esta, es importante conseguir ayuda.
Señales

- Aislamiento social: cuando una de las partes procura u obliga al aislamiento de la otra (esto puede darse en muchos niveles, ninguno de ellos benéfico).
- Violar el derecho a la privacidad: monitorear vía software o prácticas forzosas a la otra persona (por ejemplo, exigir contraseñas de sus cuentas de correo o redes sociales o, peor aún, implantar dispositivos de GPS).
- Destruir la propiedad del otro (objetos, cartas, recuerdos, etcétera).
- Celos excesivos e inseguridades que responden a querer controlar desmedidamente a la pareja.
- Amenazas de violencia física o violencia autoinfligida.
- Violencia sexual.
- Humillación: degradar a la pareja frente a otros.