Wellness

Maternidad tardía: la mujer que dio a luz a los 62 años de edad

La doctora Lina Álvarez se convirtió en madre a los 62 años, por tercera vez. Conoce su historia y lo que implica un embarazo tardío.

El poder de la ciencia es realmente sorprendente ya que una mujer acaba de dar a luz a los 62 años de edad. Se trató de una cesárea sin complicaciones y a pesar de que el bebé y la madre, se encuentran en perfecto estado de salud, esto sigue abriendo el debate sobre la maternidad tardía. 

       DESCUBRE MÁS

  1. Fit Moms: embarazadas adictas al gimnasio que causan sensación en Instagram
  2. Ventajas y desventajas de las mujeres que retrasan su maternidad pasado los 30 años
  3. Esta mujer quemada está inspirando a otras con su embarazo

 

Se trata de Lina Álvarez, una doctora gallega (España), que quedó embarazada a los 62 años. Lina, como nombró a la bebé (en honor a ella y a la abuela), fue la tercer hija de la doctora y nació ¡10 años después que su hermano!. La pequeña Lina fue producto de un tratamiento de fertilidad al que se sometió Lina (mamá).

Ésta es la tercer hija de Lina, quien tuvo una cesárea programado para evitar riesgos, así como para facilitar el parto y la recuperación. Hace diez años, cuando lina tenía 52 años, también se sometió a un tratamiento de fecundación asistida para procrear a su segundo hijo. Su primer hijo nació con parálisis cerebral, y fue concebido de forma natural hace 27 años..

«Quería repetir la experiencia, pero por la edad los ginecólogos no lo consideraban conveniente», dijo para la agencia EFE España. Lina se realizó varias pruebas que al final dieron positivo, es decir que era viable un embarazo. Sn embargo, aún implantados los embriones, era necesario esperar a que pudiera desarrollarse el feto y así fue. Hacía 20 años que Lina empezó la etapa menopáusica, por lo que parece imposible de creer que haya concebido dos bebés después de eso.

 

 

 

De acuerdo con un estudio realizado por The Royal College of Obstetricians and Gynaecologistses, la mejor edad para tener hijos (bilógicamente hablando), es entre los 20 y los 35 años, ya que después de los 35 años puede haber complicaciones para concebir, así como riesgos durante el embarazo y el parto ya que los ovarios comienzan a ser más deficientes después de esta edad. Es por eso que entre las complicaciones más frecuentes en embarazos tardíos, sobretodo aquellos que pasan de los 40 años, son diabetes, hipertensión arterial y anomalías en el desarrollo físico y cognitivo del feto. 

Debido a que el reloj bilógico de las mujeres sigue muy fuerte entre los 35 y 40 años, de acuerdo con un estudio Clearblue, popular marca de pruebas de embarazo caseras, muchas de éstas están recurriendo a fecundación asistida. De acuerdo con The American Pregnancy Assosiation, ésta se trata de una fertilización de laboratorio que se produce a partir de la combinación manual de un óvulo y un esperma, para ser transplantados directo al útero de la mujer. Tener una fecundación asistida a edad avanzada, no garantiza que se produzca un parto exitoso pues se corre el riesgo de que exista un aborto espontáneio e incluso embarazos múltiples que pongan en riesgo el físico de la madre.

 

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram

Tags

Lo Último


Te recomendamos