1) ¿Dónde ir?
¿Chile o el mundo? Va a depender de lo que buscas y con quién viajas, pero básicamente viajar por Chile da la posibilidad de conocer y recorrer paisajes completamente distintos. Desde playa con una rutina diaria, la tranquilidad de los lagos o el campo sureño, hasta el extremo norte con su desierto. Si vas a viajar al extranjero, una buena opción son los All Inclusive, donde sólo te preocuparás del protector solar y no habrá gastos extras. Y si andas en busca de cultura, el Viejo Continente debe ser tu destino.
DESCUBRE MÁS:
- ¿Por qué viajar nos hace más felices?
- Tips para viajar con tu mascota de forma segura
- Haz el viaje de tus sueños: 5 consejos para viajar sola
Estudia bien las opciones; Internet y las redes sociales son de mucha utilidad y cada vez es más fácil comparar mediante buscadores especializados e incluso encontrar las mejores ofertas de última hora. Y chequea también las opiniones de otros turistas.
2) ¿Quién cuidará de mis plantas y/o animales?
Cuando ya lo tienes claro viene el gran tema: ¿quién cuidará tu casa y todos los seres vivos que se quedan? Hablamos desde plantas hasta perros y gatos. Resulta clave dejarlos bien encargados para que estés tranquila y no pensando todos los días si sufren o se quedaron sin comida o agua….
3) ¿Qué necesito?
Si vas al extranjero, por favor chequea con anticipación todos los documentos o papeleo que debes presentar. Visitar Estados Unidos requiere de una visa que, a diferencia de lo que ocurría antes, se da casi automáticamente. Revisa la fecha de vencimiento de los pasaportes de todos los viajeros (nadie quiere dejar algún amigo o familiar a última hora); si viajas con niños, asegúrate que no requieres permisos especiales, y si el destino es «exótico», recuerda que algunos países exigen ciertas vacunas.
4) Planea los gastos:
Gastar más de lo que planeaste es dolor de cabeza seguro apenas regreses y vuelvas a tu rutina. Por lo mismo siempre destina un presupuesto total para las vacaciones, que incluya alimentación, alojamiento, paseos y traslados, y mantén un ítem de «extras» controlado.
5) ¿Qué llevar?
La maleta debe tener lo básico, teniendo en cuenta por supuesto tu destino.
* Haz una lista con lo que tienes que llevar.
* Cuando comiences, piensa en looks completos que siempre usas y sabes que funcionan. Deja fuera los «por si acaso».
* Lleva sólo el bikini o traje de baño que mejor te quede.
* Ropa interior debe ser lo primero; es tan básico que siempre se olvida, igual que el cepillo de dientes.
* No lleves lo que nunca has usado, seguro no lo usarás y cada espacio de la maleta cuenta.
* Descarga aplicaciones que puedan ser de utilidad, como las georeferenciales, cambio de divisas y traducción.