Wellness

20 minutos dos veces a la semana: El entrenamiento de moda que promete maravillas

Electrodos puestos en diferentes músculos del cuerpo tonifican zonas difíciles, sin transpirar. Y si a esto unimos la actividad cardiovascular y la tonificación, el resultado puede ser excelente. en este caso, ¿Cuánto entrenar? Sólo 20 minutos, dos veces por semana. ¡maravilloso!

Por Carolina Palma Fuentealba.

PUBLICIDAD

Hace años conocemos las terapias de electroestimulación que ofrecen la mayoría de los centros de estética, las cuales prometen tonificar los músculos de todo el cuerpo. ¿Las has probado? Por experiencia personal puedo confirmar que sí funcionan mientras te sometes al tratamiento, mucho más si tu alimentación está libre de grasas y azúcares.

Quizás algunas sientan desconfianza porque involucra electricidad, pero Mauro Porcia, director médico de Clínica IAMCE Los Dominicos –y también presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética– asegura que es completamente seguro. De hecho, en su clínica usan estas tecnologías para mejorar aspectos estéticos en el cuerpo, rostro, busto e incluso en la pared abdominal para mejorar la contracción, especialmente después de un embarazo.

«La electroestimulación recrea lo que hace la fibra nerviosa al ponerse en contacto con el músculo. Cuando uno contrae voluntariamente un músculo, a través de la fibra nerviosa se produce un estímulo eléctrico que provoca un efecto físico químico que lleva a contraer el músculo. Con el electroestimulador, se realiza esa misma descarga, parecida. Hay tres grupos de fibras musculares; lentas, intermedias y rápidas. Con cada tipo de potencia de la máquina se estimulan los diferentes tipos de fibras», explica Porcia.

Más: ¡Atención mujeres! 6 mitos más comunes del entrenamiento con pesas

También aclara que la intensidad, que en este caso se mide en hercios, se programa de acuerdo al tipo de tratamiento que requiera el paciente. Por ejemplo, se puede aplicar en modo de relajación muscular, aumentar la oxigenación sanguínea local, eliminando sustancias tóxicas del músculo, y hasta alta potencia para deportistas de alto rendimiento acostumbrados a una fuerte estimulación. Como debes imaginar, es ideal para recuperarse de alguna lesión o como apoyo post operatorio de un deportista que busca evitar que su musculatura se atrofie.

«El tratamiento es bueno, pero todo depende de las indicaciones, de dónde se haga y cómo se haga. En las personas con mayor sobrepeso conviene estimular su musculatura en las fibras intermedias para obtener un buen resultado. Por eso es peligroso que lo haga cualquier persona, ya que se debe comenzar con un entrenamiento muscular progresivo con el fin de no causar daño muscular. Además, para mantener una buena salud no basta con esto, sino que es necesario realizar ejercicio y mantener una dieta adecuada», aclara.

PUBLICIDAD

Como todo ejercicio, marca la musculatura, y si se deja de hacer el cuerpo vuelve a su estado inicial o natural. El especialista recomienda también entrenar el músculo cardiaco, que no se altera al ponerse los electrodos recostado en una camilla. Además, explica que muchos estudios han demostrado que conviene aumentar la masa muscular para quienes sufren de resistencia a la insulina, ya que mejoran su estado de salud. «Claramente si alguien tiene resistencia a la insulina y realiza ejercicio, necesitará menos medicamentos; y si una paciente no hace ejercicio, seguramente llegará más rápido a una diabetes», advierte Porcia.

Dentro de las contraindicaciones, el director médico de Clínica IAMCE Los Dominicos destaca que no pueden usarlos personas con marcapasos, con patologías cardiacas, epilepsia, síndrome febril que no se sepa la causa, cáncer o tumores. Tampoco se recomienda incorporar los electrodos cerca de heridas recientes o en pacientes que les cueste conciliar el sueño.

Entrena en 20 minutos

Hace tres meses llegó a nuestro país Electro Body Center, un centro de electroestimulación muscular de alto rendimiento que propone algo diferente: dejar atrás el estar tendida en una camilla con los electrodos puestos. Allí se invita a ponerse un traje especial, compuesto por una polera larga y pantalón algo húmedos, para encima colocar los electrodos en músculos como bíceps, tríceps, abdomen, pectorales, pantorrillas, glúteos, piernas, etcétera. Cuando estos electrodos se encienden, se parte con sencillos ejercicios que no sobrepasan los 25 minutos (20 de ejercicio y 5 de relajación), dos veces por semana. ¿Por qué tan poco? Hablamos de un entrenamiento bastante fuerte, por lo mismo, los músculos necesitan descansar y recuperarse para volver a trabajar. «Se indica para todo tipo de persona, incluso para quienes nunca han realizado actividad física, ya que el entrenador parte de acuerdo al ritmo de cada persona. No es un ejercicio de impacto, por lo tanto, se recomienda para quienes tengan alguna enfermedad. Existen diferentes programas, algunos sirven para bajar de peso, incluyendo más trabajo cardiovascular, y otros se centran en la tonificación, la disminución de celulitis o relajación. La zona más fácil de marcar son los brazos», explica Natalia Durán, gerente comercial de Electro Body Center.

Usain Bolt y Rafael Nadal también usan EMS (estimulación muscular eléctrica, por sus siglas en inglés) que les permite realizar en 25 minutos el equivalente a 6 horas de ejercicio normal. FitClub es otro centro que tiene EMS, equipo que trajeron desde Alemania. Indican que la gran ventaja de este tipo de entrenamiento es que «permite una acción muy eficiente sobre la musculatura, reduciendo la presión sobre las articulaciones y trabajando simultáneamente múltiples grupos musculares, con la posibilidad de aumentar la intensidad en las zonas específicas que se deseen trabajar más arduamente. Permite que se active el máximo potencial de cada uno, respetando sus particularidades, condición física, edad, lesiones, etcétera», comenta Paulina Campos de FitClub.

La ventaja del entrenamiento con EMS es que permite una acción muy eficiente sobre la musculatura, reduciendo la presión sobre las articulaciones.

Más:

Famosas entrenan a lo Usain Bolt con sólo 25 minutos al día ¡Mira cómo!

Wilma González y Titi García Huidobro han sorprendido en sus redes sociales vistiendo un tecnológico traje para hacer ejercicios. Se trata del sistema de entrenamiento Miha Bodytec que ha implementado FitClub.cl, el cual promete alcanzar en una sesión de sólo 25 minutos el nivel de trabajo que llevaría más de 4 horas de entrenamiento normal. Las sesiones son planificadas según los requerimientos específicos de cada persona.

Include SSI

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último