Wellness

El temido efecto rebote de las dietas restrictivas

Un régimen demasiado estricto sólo hará que recuperes rápidamente los kilos que bajaste, dañes tu salud y te frustres aún más.

Bajar de peso y hacer dieta no es un tema que debemos tomar a la ligera. No hay que olvidar que, después de todo, estamos modificando nuestro cuerpo y alterando la energía que le damos diariamente,  y la mayoría de las veces, ni siquiera consultamos a un médico.

Si no fuera algo serio e importante, no existirían profesionales que estudian y se dedican a ello. Planificar una dieta sin control o supervisión de un nutricionista es similar a que si se nos ocurriera sacar nuestras propias muelas porque nos duelen.

Las dietas extremas no sólo son peligrosas, sino que una pérdida de tiempo, vitaminas, minerales y proteínas. Al sacar de una vez muchos alimentos de nuestro régimen diario, lo único que conseguiremos será eliminar músculo y agua, lo que también se recupera cuando volvemos a comer de manera habitual.

También está muy de moda someterse a un “detox” o limpieza del organismo, lo cual es beneficioso porque eliminamos toxinas y sustancias que no ayudan a nuestro cuerpo, pero si lo hacemos sin investigar de qué se trata, podemos también correr el riesgo de tener el odiado efecto rebote.

La nutricionista chilena Francisca Cruz señaló a Emol.com, que la clave está en respetar los horarios de comida. Así se mantiene activo el metabolismo y tampoco se pasa hambre ni hay ansiedad.

La manera correcta de planificar una dieta y evitar la posibilidad de subir de peso después, es enfocarse en qué es lo que comemos y en las cantidades que ingerimos. Si tu objetivo es desintoxicar tu cuerpo y bajar unos kilos, lo más recomendable es comer pequeñas porciones cada dos horas.

El Blog del Instituto Médico Europeo de la Obesidad también explica que al reducir de forma demasiado drástica los alimentos, “nuestro cuerpo lo interpreta como un ataque a su posible supervivencia, y hará que el metabolismo trabaje más lentamente y compensará el déficit de nutrientes degradando la masa muscular”.

Seamos responsables y enviemos las señales correctas a nuestro cuerpo, y por sobre todo lo demás, cuidémoslo y no lo confudamos tanto. Lo mejor es adoptar un estilo de vida equilibrado y sano.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último