Wellness

Tu hijo podría terminar pareciéndose a tu ex

¿Sabías que tu futuro hijo podría nacer con características de tus ex parejas? Al menos eso es lo que intenta demostrar un estudio realizado en la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.

Tener un hijo puede ser uno de los momentos más significativos en la vida de toda mujer. Cuando es un embarazo planeado, no puedes dejar de pensar que es lo mejor que te pudo haber pasado. En cambio, si no fue planeado pero estás con una pareja estable, puede que del shock inicial pases a una alegría incierta, pero alegría al fin y al cabo.

PUBLICIDAD

Pero, ¿qué pasaría si te dijeran que este pequeño bebé puede nacer con características de tu ex? Miedo, horror, desazón… más aún cuando juraste no ver nunca más en tu vida a ese personaje innombrable.

Los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia,  han estado investigando y han descubierto una nueva forma de herencia no genética que demuestra que por primera vez los hijos pueden parecerse o tener pequeñas características similares a sus antiguas parejas sexuales. Aunque por el momento es solo en moscas. 

Los investigadores lo han comprobado modificando el tamaño de las moscas macho y estudiaron sus crías. Ellos encontraron que el tamaño de la mosca recién nacida fue determinada por el primer macho, y no por el segundo quien era el que había engendrado la descendencia.

Esta idea es conocida como telegonía,  una teoría científica considerada obsoleta y que postulaba que la progenie de una hembra y un macho podía adquirir caracteres de otro macho que se hubiera apareado con la hembra anteriormente.

La idea se remonta a tiempos antiguos, pero fue desacreditada a principios del sligo XX con la llegada de los estudios genéticos. Sin embargo, para probarlo, los científicos Dr. Angela Crean, el profesor Russell Bonduriansky y Dr Anna Kopps manipularon el tamaño de las moscas macho y estudiaron sus crías, descubriendo lo que ya te contamos anteriormente. De hecho sus declaraciones apuntan al asombro del hallazgo más que a certezas…

Nuestro descubrimiento complica toda nuestra visión de cómo se transmite la información a través de las generaciones, pero también abre nuevas e interesantes posibilidades y vías de investigación. Así como creemos que tenemos cosas averiguadas, la naturaleza nos lanza una bola curva y nos muestra lo mucho que aún tiene por aprender.

PUBLICIDAD

Los investigadores proponen que el efecto dado en las moscas se debe a que las moléculas del fluido seminal del primer compañero, es absorbida por los huevos de la hembra, aún inmaduros, influyendo posteriormente en el crecimiento de la descendencia de una pareja posterior.

El estudio completo lo puedes encontrar en la revista Ecology Letters, sin embargo, este ha sido ampliamente difundido por la casa de estudios en la que trabajan los investigadores, quienes afirman que pese a los importantes avances de la genética, aún les quedan muchas dudas para conocer por completo cómo funciona la herencia en distintas especies.

Nuestros hallazgos llegan a un nuevo nivel, que muestra que un hombre también podría transmitir algunos de sus rasgos a la descendencia de otros machos, pero tampoco estamos en condiciones de generalizar en torno al  descubrimiento que realizamos con moscas.

Si bien la telegonía fue desacreditada por el año 1900 al ser incompatible con los nuevos descubrimientos, el estudio realizado por estos investigadores ha abierto la puerta a muchas dudas que se daban por solucionadas hace cientos de años.


Para muchos no deja de ser un dato curioso, sin embargo, a muchos otros les resulta un descubrimiento abrumador…y a ti, ¿qué te parece?

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último