No queremos alarmarte. La aparición de uno de estos síntomas no significa que ya tengas desarrollada esta enfermedad. Pero siempre es bueno descartar cualquier posibilidad, aún más cuando varios grupos de investigación señalan en que existen una serie de signos que todas las personas deben conocer, y que son los que aparecen al inicio de cualquier tipo de cáncer.
Los principales síntomas son:
- Tos o ronquera persistente
- Úlcera en la piel sin cicatrización
- Hemorragias o secreciones sin causa justificada
- Hábitos intestinales o urinarios modificados
- Presencia de nódulos
- Indigestión
- Dificultad a la hora de deglutir
- Cambios o alteraciones en un lunar.
Principales riesgos
Se ha escrito variada información sobre los factores que nos pueden llevar a aumentar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Algunos de estos son reversibles, como dejar de fumar cigarrillo o realizar un tratamiento en contra del virus de papiloma humano, sin embargo, hay otros que están condicionados, por ejemplo, la edad o los antecedentes familiares. Si no los conoces, aquí te explicamos algunos:
- VPH o virus de papiloma humano: Es uno de los factores de riesgo más importantes. Muchos médicos suponen que una mujer debe estar infectada con el VPH antes de llegar a manifestar los síntomas del cáncer de cuello uterino. Cerca de dos tercios de todas las personas afectadas por este cáncer, han padecido VPH 16 y 18.
- Clamidia: Esta infección, que se puede contraer a través de una relación sexual, afecta el sistema reproductor. Diversos estudios afirman que una mujer que presentase infección de clamidia, tiene un riesgo superior de llegar a tener cáncer de cuello uterino.
- Mala alimentación: En términos generales, las mujeres que no cuenten con una dieta balanceada, agregando frutas y verduras, tienen una mayor propensión a desarrollar la enfermedad.
Como verás factores y síntomas hay muchos, sin embargo, puede que estos estén relacionados con otro tipo de patologías. Lo mejor es no pasarlos por alto y acudir al médico a penas sientas que algo no está bien en ti. Uno se conoce y sabe como funciona su cuerpo. Esas intuiciones casi nunca fallan.