Wellness

Si vas a correr no elongues en el calentamiento

¿Cuándo debemos elongar? ¿Por qué no debemos hacerlo antes de comenzar a correr? La respuesta a esta y otras interrogantes a continuación.

Aunque desde pequeñas nos enseñan a elongar antes de realizar cualquier actividad física, han aparecido diversos estudios que aseguran que esto no es correcto.

PUBLICIDAD

Últimamente, los especialistas aseguran que realizar elongación antes de correr, en vez de aportar a tu resistencia, disminuye el poder muscular.

Según un estudio publicado en el blog de salud del New York Times, expertos de la Universidad de Zagreb analizaron la resistencia de corredores, lo cual arrojó interesantes resultados. Los investigadores aseguran que la elongación estática reduce la fuerza en 5,5% aproximadamente. Pero esto podría aumentar si los deportistas realizan ejercicios de estiramiento por por lapsos de 90 segundos o más

De acuerdo a lo revelado por otra investigación realizada por expertos de la Universidad de Texas, elongar antes de levantar peso provoca debilidad y temblor de las extremidades durante el ejercicio. El estudio se realizó a varios hombres jóvenes a quienes les pidieron que elongaran y luego hicieran sentadillas con pesas en las manos. Luego les pidieron lo mismo sin estirar los músculos previamente.

Luego de analizar los resultados, vislumbraron que al hacer el trabajo previo los participantes lograron trabajar 8.3% menos peso que sin elongar. De acuerdo a lo publicado por Emol:

Los hombres dijeron que después de elongar se sintieron menos estables y más desequilibrados, en comparación a cuando hicieron los ejercicios sin estirarse antes.

¿Cómo prepararse entonces?

Lo que ocurre con la elongación antes de correr es que el músculo pierde la capacidad contráctil, entonces evidentemente esto reduce nuestra capacidad para resistir el rebote.

PUBLICIDAD

Siempre debe haber un calentamiento antes de realizar actividad física, pero de acuerdo a lo que les comenté antes es importante que este sea siempre un trabajo personalizado y que se haga en movimiento no de forma estática.

Si estás comenzando a hacer running, entonces debes tener en cuenta que antes de cada sesión debes prepararte realizando un calentamiento activo. ¿Qué quiere decir esto? Debes caminar al menos 5 minutos antes de comenzar a correr. Luego comienza a trotar otros 5 minutos.

Lo importante es tener claro que antes de comenzar tu entrenamiento debes calentar con cortos ejercicios en movimiento, sin embargo, tras correr si es recomendable realizar elongación.

Si te estás preparando para una maratón o quieres comenzar a entrenar puedes revisar el sitio soymaratonista.com: tiene buenísimos consejos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último