Wellness

Gonzalo Ramírez: el chico guapo de las noticias revela su lado más personal

A sus 34 años, el periodista de TVN es un feliz hombre de familia. Casado hace 4 años y padre de 3 niñas, disfruta más que nunca este momento y no descarta volver a ser papá. Ello, mientras en lo labora, ha escalado a paso lento, pero seguro, logrando imprimir un estilo propio al informar Y, con respecto a la muerte y la de sus compañeros en Juan Fernández, Gonzalo revela su propia postura.

Imagen

Por Erika Cabrera.
Fotografías: Gonzalo Muñoz.

PUBLICIDAD

Un hombre alegre, optimista, relajado y de muy buen humor, es lo que se percibe al conversar con Gonzalo Ramírez. Contrario a lo que se tiende a esperar de un hombre de noticias, lo cierto es que este periodista de 34 años marca la diferencia y da gusto.  Actualmente, conduce «Noticias 24», de lunes a viernes, entre las 18.00 y las 21.00, en vivo por Canal 24 Horas; mientras que realiza la lectura de «24 Horas Central», cada domingo en TVN. Un profesional al que le apasiona su trabajo, que adora a su familia y, sobre esto, nos cuenta a continuación.

Llegaste al canal haciendo la práctica y, hoy en día, te has consolidado como figura potente en el área de prensa, ¿cómo has vivido esta evolución?

-Mira, yo me considero un afortunado, porque he tenido una carrera bien fructífera. Tengo 34 años y he conseguido muchas oportunidades en la vida, así que no me puedo quejar; me dan hado harta confianza en TVN, me siento súper apoyado y, lo más importante, es que disfruto mucho lo que hago… Además, creo que uno puede ser un aporte y tratar de ponerle un ingrediente positivo a las noticias cuando se pueda. Es que el país y el mundo están tan densos que ¡pucha!, cuando nos podamos reír, yo trato de aprovecharlo al máximo.

Buscas el lado positivo…

-Sí,  ese es un poco mi objetivo.    Además de informar, buscar algo más constructivo que destructivo, y tratar de sacar algo en limpio… Lo que pasa es que de repente es demasiada la mala onda, mucha mala noticia, mucha cosa densa y tampoco se trata de escabullir de una realidad, sino que de poner las cosas en contexto, de buscarle la salida, de tratar de avanzar y, bueno, así como en la vida hay noticias que son dramáticas y que ameritan ponerse serio,  también hay muchas cosas que son buenas noticias, que son alegres, entretenidas, historias de vida que son positivas, y esas, hay que destacarlas.

¿Cuál es tu opinión con respecto a las recientes elecciones municipales?

PUBLICIDAD

-Yo creo que estamos en un momento político súper intenso y complicado. El resultado de las municipales sorprendió a todos y dejó mucha preocupación, porque es el reflejo de lo que se venía manifestando desde el año pasado con las movilizaciones sociales. En ese sentido, existe un desencanto, y una desconexión entre lo que la gente espera y la clase política da… Claramente, la clase política no está cautivando y eso se refleja en que ¡pucha!, haya casi un 60 por ciento de gente que no fue a votar. Ok, voto voluntario primera vez y, quizás, a muchos les dio lata votar pero, todas maneras, esto plantea un tremendo desafío de hacer cambios en el escenario actual.

Imagino que eres votante…

-Sí, me encanta la política y, en los últimos años, he estado mucho más cercano a ese mundo, porque me toca hacer bastantes entrevistas de carácter político, que antes no hacía. En verdad, ese ha sido todo un desafío que me implica esfuerzo y preparación,  pero que me encanta. Además, considero  que tenemos el deber de votar, si queremos manifestarnos y cambiar las cosas.

¿Y qué hay con las recientes presidenciales de Estados Unidos? ¿Ocurrió lo que esperabas?

-Sí, yo esperaba que el resultado favoreciera a Obama… Yo considero que él tuvo mala suerte, porque partió con una crisis económica terrible y tuvo que hacer frente a un montón de problemas. Por lo mismo, creo que en el primer periodo pagó el piso y que es bueno que tenga un segundo tiempo para que pueda cumplir con las promesas, esperanzas y expectativas que formó en un principio. Por lo tanto, yo creo  que si la economía lo acompaña, va a poder hacerlo mejor en esta segunda etapa.

Volviendo al plano nacional, ¿consideras que la investigación del accidente en Juan Fernández se realizó de la forma correcta?

-Mira, el accidente de Juan Fernández fue un accidente. Los accidentes suceden y siempre hay responsabilidades pero, al final, nada te va a devolver a tus seres queridos. El resto, da lo mismo y cada uno en su consciencia tendrá clara la responsabilidad que tuvo o no… Pero yo creo que se llevó una investigación como corresponde, por la vía judicial, por su parte la Fuerza Área hizo lo propio, hubo mandos que dejaron la institución o fueron removidos, y bueno, lo más importante, después de ese momento tan nefasto y doloroso, es que de esas cosas se aprenda y que se hagan cambios, varios de los cuales ya se han establecido y espero que permanezcan en el tiempo. Por ejemplo, nunca más volar sin la posibilidad de poder volver por combustible o que los vuelos comerciales estén obligados a llevar copiloto.

En ese sentido, estás conforme con lo que se ha logrado al respecto…

-O sea, como cualquier chileno que observó esta situación que generó gran conmoción, siento que se han tomado medidas, pero que respecto a  la pérdida de la gente que tu quieres y de tantos amigos que iban en ese vuelo, nunca va a haber conformidad, porque nada te los va  devolver. Eso es lo más terrible de esta situación.

Personalmente, ¿cómo has vivido el duelo?

-Lo que pasa es que tengo una forma de ver la muerte que me ha beneficiado en esta pasada, porque  considero que lo que se muere o lo que deja de existir, es el cuerpo. Creo que las personas que uno quiere, nunca dejan de existir y, para mí, es como si estos amigos se hubieran ido a un viaje. Por lo mismo, mi familia tiene súper claro que yo quiero que me cremen, porque quiero que mis cenizas estén puestas en algún lugar especial y, por el contrario, no tengan que estar obligados a ir a un cementerio a dejarle flores a alguien que no es… Esa es como un poco mi concepción de las cosas, por lo tanto, a las personas que yo quiero mucho y que iban en ese vuelo, las recuerdo con muchísimo cariño y siempre van a ser parte de mi vida.

¿Eras amigo de los cinco?

-Sí, yo trabajé con ellos súper estrechamente. Y también tenía una relación de amistad de mucho tiempo, vivimos situaciones especiales y, con casi todos ellos partí yo cuando llegué al canal. De hecho, con Roberto Bruce llegamos juntos a hacer la práctica, e  hicimos una rica amistad con Felipe Camiroaga, con la Silvia, con la Carola también y, ¡para que decir con Cabezón!, con quien viajé muchas veces a hacer coberturas. En realidad, los cinco tenían algo en común; que eran personas súper especiales, buena tela, buenos cabros… Así que yo agradezco haber tenido la posibilidad de conocerlos, de haberlos tenido cerca, de haber podido compartir gratos momentos con ellos, y bueno, la vida es prestada, unos parten antes, otros después y por eso es que hay que aprovecharla.

Sigue > >

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último