Wellness

Dieta del ayuno en días alternos: la nueva forma de perder peso

El periodista Michael Mosley, de la cadena BBC, se sometió a este novedoso régimen de alimentación durante 5 semanas y logró deshacerse de 6 kilos.

Imagen

«Ayuno en días alternos» (Alternate Day Fasting o ADF, según sus siglas en inglés) se denomina un innovador plan de alimentación que actualmente es estudiado por los científicos. Se trata de un régimen en el que uno puede comer lo que quiera un día y, al siguiente, debe reducir considerablemente la ingesta de calorías. Y así sucesivamente.

PUBLICIDAD

El periodista Michael Mosley, de la BBC, se sometió a esta particular dieta, con el fin de comprobar su efectividad. Sin embargo, siguió el régimen de manera diferente, haciendo una versión más cómoda para él, denominada 5:2. Esto es, «comer normalmente durante cinco días a la semana e ingerir 500 calorías dos días por semana si eres mujer y 600 si eres hombre», explicó en un artículo reproducido por BBC Mundo.

«Los días en que podía comer, comía lo que quería y no sentía el deseo de atragantarme de comida», añadió.

¿El resultado? Luego de 5 semanas de régimen, el profesional había perdido cerca de 6 kilos de peso «y los análisis de sangre que me hice al final mostraron que los índices de glucosa y colesterol habían mejorado».

Mosley tuvo la posibilidad de entrevistar a Krista Varady, de la Universidad de Illinois (EE.UU.), quien realizó una prueba durante ocho semanas en la que comparó a dos grupos de personas con sobrepeso que siguieron la dieta ADF.

Varady le dijo al periodista que, «en términos de riesgo de enfermedades cardiovasculares, daba lo mismo si los participantes comían -durante los días que no había que hacer ayuno- alimentos de alto o bajo contenido graso».

Eso sí, este tipo de alimentación debe hacerse bajo supervisión médica, ya que, «en muchos casos, como es el de las mujeres embarazadas, personas diabéticas o que están tomando medicación, esta dieta puede ser peligrosa», advirtió Mosley.

Además, los beneficios del ayuno aún no están del todo demostrados. La comunidad médica necesita efectuar más estudios al respecto.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último