Muchas veces hemos hablado sobre la necesidad de realizarnos como profesionales o darnos tiempo para realizar nuestros sueños, estudiar, viajar , encontrar al hombre indicado y dejar madurar ese instinto materno que como gestoras de un nuevo ser, requiere de una exhaustiva preocupación, dedicación y tiempo que realmente estamos invirtiendo en nosotros.
PUBLICIDAD
¿Egoísmo? Depende del punto de vista de quien sea capaz de tirar la piedra primero. Para mí si se trata màs bien de una reflexión mucho más consciente frente a si existe o no un verdadero deseo de convertirse en mamá y enfrentar esta maravillosa y también vulnerable condición de total entrega.
Planificar la maternidad es un ideal de nuestros tiempos, pero lamentablemente nuestros métodos anticonceptivos no nos garantizan completamente su eficacia. Qué decir de métodos post conceptivos ¡UN CRIMEN! pfff.
Sin embargo, para buena noticia de muchas mujeres que desean planificar su maternidad, de un modo “más seguro”, ahora pueden optar por congelar sus óvulos. Un tema del que hemos hablado, pero que hoy ha ido en aumento, ya que hasta hace poco tiempo, se trataba de un procedimiento que sólo se realizaba en pacientes con cáncer debido al riesgo de infertilidad que corrían ante los invasivos tratamientos.
Sin embargo, aplazar la maternidad también tiene su lado negativo y es que a medida que pasan los años, la calidad de nuestros óvulos va empeorando, por lo que en contra de esta posibilidad, el congelamiento de nuestro sistema reproductor se transformaría en una gran alternativa para las mujeres.
En el mismo sentido el Dr. Reinaldo González, ginecólogo experto en infertilidad de la Clínica Avansalud, explica que “el problema es que la fertilidad declina con los años y la calidad de los huevos no es la misma a los 30 que a los 20, razón por la que las probabilidades de quedar embarazada o concluir un embrazo con éxito, bajan”.
Para una mujer de 40 años o más, la posibilidad de embarazarse “naturalmente” disminuye a un 5% por ciclo menstrual, debido justamente a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos. A esto se suma la alta tasa de aborto espontáneo, superado en el 50% de los casos.
PUBLICIDAD
Otro de los riesgos es que las probabilidades de tener un hijo con alteraciones genéticas también aumenta con el tiempo (1 en 1.500 a los 20 años, 1 en 356 a los 35 y 1 en 100 a los 40 años).
Por lo que frente a esta nueva alternativa anticonceptiva, el especialista describe que “La técnica del congelamiento de óvulos podría ser útil en especial para las mujeres menores de 35, ya que la llamada ‘reserva ovárica’ va disminuyendo con la edad. Pero la principal sugerencia es tener hijos antes de los 38 años”, aunque recalca un nuevo punto negativo “Congelar los óvulos no garantiza que las mujeres serán madres porque en esto influyen múltiples factores. El consejo que yo puedo dar a mis pacientes es que si quieren tener hijos, no posterguen la decisión, porque mientras más tiempo pasa es peor”, concluye el experto.
Fuente: Cada vez más mujeres optan por congelar sus óvulos para aplazar la maternidad (La Segunda)