Daniela Campos de 30 años tuvo la suerte de poder amamantar a su bebé por un largo tiempo, pero esto provocó un claro desgaste de su busto así que decidió realizarse una cirugía mamaria.
PUBLICIDAD
Hasta ahí todo bien, el problema fueron los implantes que eligió. Lamentablemente, fueron los mundialmente conocidos PIP (Poly Implant Prothèse) lo que le ha costado un gran sufrimiento.
Al año y medio de la cirugía (en 2009) uno de sus implantes se volteó lo que fue corregido por el médico que realizó la primera operación. Sin embargo, dos meses después uno de los PIP se reventó desde ahí Daniela ha tenido que aguantar dolores terribles.
Según informa La Segunda mañana la afectada se someterá a una operación para retirarse los implantes y será recién en ese momento cuando sabrá cuál es el real daño que los PIP le han hecho a su cuerpo.
Campos declara que: “Uno tiende a echarle la culpa a los doctores por negligencia médica, pero en realidad ellos son tan víctimas como nosotras. Quién realmente debería asumir alguna responsabilidad aquí es el ISP porque ellos autorizaron el producto”.
Por su parte la jefa de la Asociación Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, Elizabeth Amstrong, comentó al medio nacional que la entidad a la que representa no tiene “ninguna responsabilidad en esto”, pero asume que están preocupados por el problema y que desde el año pasado que se detuvo la comercialización del producto en Chile.
Pero Daniela no se quedará tranquila y ya cuenta con el apoyo de la diputada del PPD, María Antonieta Saa, quién dijo al medio que “esto es una emergencia sanitaria a nivel mundial y las autoridades del país deben hacerse responsables”. Otro político que opinó sobre el tema es Gabriel Silber (DC) quien emplazó a Jaime Mañalich, ministro de salud, a decretar alarma sanitaria en todo el país.
La publicación no hace referencia a los recursos con los que la mujer se realizará la operación, pero hasta ahora en todos los países donde se han encontrado personas con estos implantes es el gobierno quien se ha encargado de financiar las cirugías. Un buen ejemplo es el caso de Bélgica que anunció hoy mismo que se hará responsable del cambio de prótesis para más de 700 pacientes.