¿Recuerdan las desafortunadas declaraciones que hizo Michael Sanguinetti, policía de Toronto, hace unos meses sobre las mujeres? Si no se enteraron les cuento que el tipo estuvo en un seminario universitario sobre seguridad ciudadana en Toronto donde aseguró que el problema del acoso a las mujeres se originaba por su forma de vestir, o sea que nosotras somos las culpables de que los hombres no se puedan aguantar las ganas de aprovecharse. Las palabras exactas del policía fueron: “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”.
PUBLICIDAD
Obviamente, sus palabras trascendieron las fronteras y enfurecieron a millones de hombres y mujeres, tanto que se organizó una manifestación llamada la “Marcha de las putas” en Canadá lo que se expandió por las redes sociales y se convirtió en todo un movimiento. Hasta hoy se han realizado marchas en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Australia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y ayer en el DF (México). En buenos Aires ya se está preparando una para mediados de agosto.
La consigna dice: “No es no”, la idea se refiere a que no importa la vestimenta que ocupemos, si no queremos tener sexo simplemente no lo tenemos. “Rechazamos firmemente, y en una sola voz, que se siga perpetuando y naturalizando la idea de que somos culpables del acoso y ataque sexual; que el día a día en pleno siglo XXI continúa siendo un enfrentamiento al salir a las calles para estudiar, trabajar, divertirnos y vivir. Ya no más actos sexuales forzados, cuando las mujeres decimos ‘No’, sólo puede significar ‘No’ ”, versaba el llamado por Facebook a participar en la movilización que se realizó con más de 3000 asistentes.
La idea es que todas las mujeres que participen se vistan “como putas” y caminen por la ciudad con súper minifaldas, blusas apretadas, pantis caladas o como quieran con el fin de protestar en contra de la violencia sexual. Esto me recuerda el instructivo repartido entre sus funcionarios por la Intendencia de Coquimbo donde se prohibía la utilización de ciertas prendas. Aquel documento explicaba lo siguiente: “En el caso de las mujeres, que no se utilicen faldas que sean demasiado cortas, calzas y poleras con pabilos o straples. Es decir, no pueden mostrar los hombros. Asimismo, también se prohíbe expresamente el dejar la espalda descubierta, aunque sea en época de verano”.
Es que el machismo está tan arraigado en el mundo que aunque pasen los años, pareciera que no avanzamos nada en términos de igualdad y respeto a los demás. Una vergüenza.
En Chile no estaría mal que organizáramos una de estas movilizaciones, ¿quién se suma?