Wellness

Ese maldito dolor de espalda

¡Ay, qué dolor!

Me duele la espalda. Casi siempre. No me gusta estar mucho rato sentada, ni de pie, ni acostada. Estamos en etapa de transición de sillas de la oficina, y la verdad se nota. Mi ánimo se ve alterado y a veces no me dan ganas de trabajar, sólo por ese maldito dolorcillo que a una no la deja tranquila. Y es que los dolores de espalda, son súper  frecuentes. Una baja actividad física, y una mala postura al dormir y al trabajar, parecería que los producen. Los traumatólogos y kinesiólogos pasan con sus horas copadas. Pero la verdadera causa, muchas veces, no la tratamos: el estrés. Un masaje parece ser lo que más alivia; pero los masajes profesionales son caros y no siempre nuestra pierna peluda nos apaña. Cuando hacía yoga me hacía muy bien y algunos ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la espalda también ayudan. Cuando leo cosas del computador y no necesito mis manos, aprovecho de masajear mi cuello o de ir cambiando la postura, acomodándome para que no duela tanto. Y lo otro que hago es antes de dormir, pasar una barrita antiestrés por mi cuello. A veces tengo que tomar algún antiinflamatorio o bien echarme alguna crema para esos fines.

Además, hay otras causas indirectas como el bruxismo (que a su vez, también es por estrés). Al apretar los dientes, se contraen los músculos de la mandíbula, de la parte trasera de la cabeza, del cuello, de los hombros. Tal cual. Y otras enfermedades más graves como la fibromialgia.

Oscar Fariña, hermano de nuestra querida Fran Fariña, y kinesiólogo, nos contestó unas preguntas cuyas respuestas compartimos con ustedes.

1.-¿Cuáles son las principales causas de dolores de cuello, hombro y espalda?

Los dolores de espalda (principalmente lumbar, la zona baja de la espalda) se caracterizan por ser síndrome, es decir, que responden a diferentes causas. Sin embargo, uno puede identificar en  los dolores de espaldas 3 causas principales:

a)Alteraciones de origen mecánico: En la espalda hay pequeñas articulaciones que sufren un roce constante entre ellas y generan dolor agudo producto de un sobre esfuerzo. Un 80% de los dolores lumbares se producen por este motivo.

b)Alteraciones de origen “estructural” : Acá la estructura de la espalda se daña, es decir hay problemas de desgaste entre las superficies articulares, producto de un traumatismo, choque,sobre uso etc, se fracturan  huesos de la espalda o , se distienden ligamentos de esta, hay una rotura de el disco que separa las dos vertebras etc. en esta clasificación caben las famosas hernias de núcleo pulposo, etc.

c)Alteraciones psicológicas: La persona somatiza el stress , la pena, el cansancio emocional con dolores reiterativos en la zona lumbar y cervical principalmente.

2.-¿Por qué el estrés puede contribuir a los dolores de espalda?

Es una forma que el cuerpo elimina los dolores de tipo mentales/emocionales a través de dolores físicos. Además, por el mismo estrés hay un componente emocional que se hace físico, generando, por ejemplo, un aumento de la tensión en algunos músculos de la espalda, causandoo los dolores nombrados. El estrés una de las principales causas de los dolores cervicales.

3.- ¿Cuáles son los problemas de salud más frecuentes producidos por dolores de espalda?

Los problemas de dolor de espalda son una de las principales causas de ausentismo laboral en Chile, y  los problemas principales que producen estos son:

Lumbago mecánico, hernia de núcleo pulposo, síndrome dolor lumbar, cervicalgia, etc.

4.- ¿Qué posturas debemos evitar?

Principalmente,  tenemos que dejar de levantar peso utilizando solamente la espalda como erector de fuerza, ya que ésta no está preparada para tal esfuerzo. Para eso, es bueno distribuir la fuerza usando las piernas. Segundo, en la zona cervical,  hay que evitar andar con postura de “inspector de hormigas”, ya que genera un aumento de la tensión de los músculos y ligamentos de la parte posterior del cuello.

5.- ¿Cómo debemos dormir?

Lo ideal, sería dormir sin almohada. Si eso resulta muy incómodo, hay que utilizar una que permita mantener en la misma línea el cuello con la zona dorsal y lumbar, haciendo que la espalda esté lo más recta posible y evitando inclinaciones laterales o rotaciones. En último caso, usar una almohada baja y no demasiado blanda que mantenga la altura y relación de la columna cervical con la espalda.

6.-¿Qué tratamientos disponibles existen?

Hay distintos tipos de tratamiento para distintas alteraciones en la espalda. Por ejemplo, para lumbagos mecánicos, se recurre a los ejercicios específicos de kinesioterapia. Con ellos, generalmente se logra una mejoría total. Para las lesiones cervicalgias (afecciones en la zona del cuello), se hace el mismo procedimiento.

Frente a un cuadro de stress, el que es somatizado con dolor, se recomienda un buen pisco sour o un par de días de vacaciones. Lo importante es consultar con un especialista para tener un buen diagnóstico, mantener una dieta adecuada, evitando de todas maneras el sobre peso y obesidad, ya que es más carga para la espalda . Además, se recomienda hacer deporte. ¿Sabías tú que al hacer una actividad fisica continua por más de 35 minutos , liberas unas sustancias que se llaman beta endorfinas? Éstas son derivados del “opio”, hechos por nuestro propio cuerpo y que nos ayudan a sentirnos bien tras la actividad física. Es decir no solo sirve para mejorar tu cuerpo, sino que también para disminuir de manera natual los cuadros de estrés.

7.- ¿Qué otras cosas podemos hacer para prevenir?

Es importante para evitar problemas a la espalda, mantener una postura adecuada. Evitar cargar fuerzas con la espalda. Si tu pega consiste en carga, utilizar cualquier elemento que te la contenga, como por ejemplo, una faja. Hace ejercicio en forma periódica, llevar una vida sana, útil para ti y sobre todo, evitar el sobre peso, ya que la sobre carga en la espalda contribuye a los dolores propios de ésta.

Finalmente, creo que es importante decir que los chilenos vamos al médico o al kinesiólogo porque nos duele, no porque nos queremos mejorar. Cuando te sientes mal y estás adolorido, ahtes de automedicarte o tomar algo para el dolor, ya que somos secos para el anti inflamatorio o paracetamol, hay que consultar a un especialista, ver cuál es la lesión, pues es muy probable que pase rápidamente con el diagnóstico correcto. Hay que preocuparse cuando la enfermedad está en proceso agudo, recién iniciando, puesto que de esta forma, será mucho más fácil recuperarse.

8.- ¿Hay algún alimento que podamos consumir que nos ayude con los dolores de espalda?

Mucho tiene de cierto la frase “uno es lo que come”. Una alimentación sana, óptima, sin cargar la guatita y sin influir en el peso será adecuada. Como siempre, necesitas proteínas, frutas, vegetales y carbohidratos, antes que grasas saturadas en exceso. Pásenlo bien, hagan ejercicio y dejen la pega en la oficina, ese es el mejor consejo.

Tags

Lo Último


Te recomendamos