Wellness

Cataratas en los niños: ellos también pueden perder la vista

Síntomas y tratamiento de esta enfermedad. (cc) Quinn Dombrowski

-Las Cataratas, la opacidad progresiva del cristalino, se cree que es una enfermedad más de tercera edad porque es una de las principales causas de que nuestros ancianos dejen de ver, pero también es un problema que afecta a los niños e incluso a los recién nacidos. ¿Quieres saber por qué se produce, cómo se detecta y cuál es el tratamiento?

La Dra. Marlene Vogel, del Centro Oftalmológico Puerta del Sol, explica qué hace el cristalino en nuestro ojo y por qué aparece esta enfermedad en los niños. El cristalino es el lente natural que tenemos en los ojos, está detrás de la pupila y hace que enfoquemos los elementos que miramos de cerca: leer, coser, escribir… Cuando pierde transparencia, nuestra capacidad de percibir esos objetos en forma clara se acaba. La más común es la Cataratas Senil (la de los ancianos) que compromete a los dos ojos. Es progresiva y siempre afecta más a uno de los ojos. Pero también están las traumáticas, provocadas por algún golpe, y las congénitas, aquellas con las que se nace.

Síntomas en los niños

Lo principal es que comienzan a perder agudeza visual (no es que dejen de ver bien de lejos, eso podría ser miopía), sino que dejan de ver las letras de cerca y no pueden distinguir contrastes (se encandilan fácilmente). Si el problema está muy avanzado, pueden llegar a un empeoramiento visual cercano a la ceguera.

Si se opera a un adulto, puede recuperar por completo la agudeza visual, pero en los niños el tema es más complicado. Si no se trata bien la enfermedad, puede alterarse de manera definitiva e irreversible el desarrollo de la visión dejando graves secuelas. Por eso es fundamental examinar al recién nacido y si existe una catarata hay que solucionarla rápido.

Tratamiento

Lo más común es sacar el cristalino, respetando su cápsula, para implantar un lente intraocular para toda la vida. El tipo de lente depende del paciente, hay incluso algunos que son multifocales. Es una operación ambulatoria que no está dentro de la categoría de “urgencias quirúrgicas”, pero si se deja pasar mucho tiempo desde la detección de la enfermedad, el centro del cristalino se va endureciendo progresivamente y eso provoca que aumente el grado de complejidad de la intervención.

Tags

Lo Último


Te recomendamos