Todos

#NoMore: contra la cultura de la violación en el mundo

¿Alguna vez has escuchado a alguien decir que esa chica a la que agredieron sexualmente se lo merecía porque era una ‘fácil’ y usaba ropa provocativa? Eso es parte de la cultura de la violación

Por Corina del Carmen

PUBLICIDAD

Antes de Eva

La cultura de la violación se define como el entorno en el que la violencia sexual contra las mujeres es normalizada y perdonada en los medios y la cultura popular; a nivel mundial 70% de las mujeres ha experimentado violencia sexual y/o física.Todas recordarán al criminal que violó y abandonó semidesnuda a su víctima detrás de un basurero, al que a pesar de su propia confesión del crimen se le dio una pena de cárcel de risa (tres meses), además de que se trató de culpabilizar a la víctima por divertirse y tomar alcohol en una fiesta, lo que para muchos es la perfecta justificación para que sea abusada, esto es la cultura de la violación que vivimos las mujeres, no sólo en Estados Unidos, en el mundo.

DESCUBRE MÁS

  1. «Podría haberme pasado ocho años sin hacer nada»: Michelle Obama
  2. Frases de Donald Trump contra las mujeres 
  3. La protesta de Lady Gaga en contra de Donald Trump 

 

En Lincolnshire, Inglaterra, la organización Linconlnshire Rape Crisis, dedicada a apoyar a mujeres y niñas de ese condado que sufren, han sufrido o han sido afectadas por cualquier forma de violencia sexual en algún momento de sus vidas, inició una campaña junto con el gobierno de ese lugar bajo el hashtag #NoMore (el #NiUnaMenos anglosajón).

PUBLICIDAD

Esta campaña consiste en la difusión de carteles en los baños de mujeres en los que se les da una opción segura en caso de que se encuentren en una situación que las ponga en riesgo de sufrir algún tipo de violencia.

En el cartel se puede leer: «Hola soy Angela, ¿Estás en una cita que no está funcionando? ¿Sientes que no estás en una situación segura? ¿Tu cita de Tinder o PoF no es quien dijo ser? ¿Todo se siente un poco raro? Si vas a la barra y preguntas por Angela, el personal sabrá que necesitas ayuda para salir de esa situación y llamará un taxi o te ayudará de manera discreta –sin mucho escándalo».

A través de estas acciones la sociedad y el gobierno de esa ciudad intentan ayudar a la víctima a salir de la mala situación, es una acción inmediata, pero que de fondo no combate la cultura de la violación, ya que no se responsabiliza al agresor, ni se combate lanaturalización de la violencia,responsabiliza a la víctima: si no avisa que algo anda mal, será su culpa. Entre las consecuencias de la cultura de la violación está la responsabilización de las víctimas por la violencia a la que fueron sujetas.

La cultura de la violación se define como el entorno en el que la violencia sexual contra las mujeres es normalizada y perdonada en los medios y la cultura popular. La cultura de la violación se perpetúa a través del lenguaje misógino, la objetivación de los cuerpos de las mujeres y la glamorización de la violencia sexual creando una sociedad indiferente a la seguridad y los derechos de las mujeres, de acuerdo con información del Centro de Mujeres de la Universidad de Marshall.

Esta normalización de la violencia sexual se manifiesta el hecho de que a nivel mundial 70 % de las mujeres ha experimentado este tipo de violencia y/o violencia física por parte de su compañero sentimental a lo largo de su vida, informó la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU-Mujeres)Imagen foto_00000001

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último