Todos

Mujeres en el cine: ¿son un ‘artículo decorativo’?

Busca tres características en las películas para encontrar representatividad femenina; la ausencia de nombre en los papeles femeninos en el cine posiciona a las mujeres como figuras decorativas.

Por Antes de Eva

PUBLICIDAD

Hay muchas industrias en las que el papel de las mujeres es secundario, pero quizá sea una sorpresa comprender que, en el cine, donde las mujeres parecen tener todo el tiempo reflectores y protagonizar grandes historias del devenir humano, el papel de lo femenino también está subrepresentado.

Para poner en evidencia esto, el cómic Unas lesbianas de cuidado de Alison Bechdel ilustró en una de las tiras cómicas «The rule» una simple prueba en la que un personaje asegura que evalúa tres requisitos en una película antes de verla:

En la película deben salir al menos dos personajes femeninos.

Dichos personajes se hablan entres sí.

La conversación debe tratar otros temas además de hablar de hombres (no sólo situaciones románticas, sino también aplica cuando dos hijas hablan de su padres o dos madres de sus hijos: el eje de la conversación no deben ser las acciones de los hombres, ni de un personaje masculino).

Este test comenzó a circular en 1985 y muchas películas anteriores y posteriores a esa fecha fueron puestas a prueba. ¿El resultado? Una gran cantidad de películas clásicas reprobadas debido a que la clásica trama de «chico rescata chica» no cumple con los requisitos.

PUBLICIDAD

 

DESCUBRE MÁS:

  1. Así sería el mundo si usáramos discursos antifeministas en otros contextos
  2. Los cuentos que nos contaron sobre el amor (en imágenes)
  3. Elsa, el personaje principal de Frozen, ¿la primera princesa gay?

 

Cabe señalar que este test fue creado con la finalidad de buscar representatividad en las películas, pero estos no son los únicos problemas que enfrentan las mujeres de la industria del cine.

Posteriores versiones de la prueba sugirieron que no sólo era necesario que las mujeres aparecieran, sino que los personajes debían tener nombre, pues la ausencia de nombre indicaba también que eran consideradas como una figura decorativa dentro de la historia.

Actualmente la página The Bechdel List se encarga de evaluar algunas de las películas más recientes con la finalidad de calificar estos tres criterios.

Voces críticas aseguran que este test debe ser revaluado, debido a que no basta que los guionistas «pasen» el test, si las historias que se cuentan siguen siendo subtramas y sólo se incluyen personajes femeninos para ser «políticamente correctos», pero no con la finalidad de contar historias femeninas.

Otros aseguran que las historias pueden ir más allá del género de los protagonistas, como en el caso de la cinta Gravity, que tiene como protagonista a una mujer que lucha por su vida, pero no pasa The Bechdel Test.

TE RECOMENDAMOS EN VIDEO:

Mujeres que inspiran: Michelle Obama, la primera dama del mundo

// // ]] > // ]] > // // ]] > // ]] >

Y EN IMÁGENES:

Así es la conspiración feminista en la mente de todo ‘machitrol’ ( en imágenes)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último