Todos

¿Quieres viajar este año a Brasil? Mira las medidas que deben tomar los turistas ante el virus Zika

Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) reitera la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), de que no existen restricciones de viajes a países que presentan casos de transmisión del virus Zika. Sin embargo, los organismos internacionales recomiendan que las mujeres embarazadas consideren postergar sus planes de viaje. La iniciativa corrobora la posición del gobierno brasileño, que movilizó a 19 organismos para trabajar en conjunto en todo el territorio nacional a fin de hacer frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, virus Zika y la fiebre chikungunya.

«Queremos contribuir a que los viajeros se sientan seguros a la hora de venir a Brasil, cuya diversidad atrae a millones de extranjeros cada año. Turistas brasileños y extranjeros deben tomar medidas sencillas para evitar el contacto con el mosquito», dijo el presidente de Embratur, Vinícius Lummertz. Según él, este es un tema prioritario para Brasil y no se escatiman esfuerzos ni recursos para combatir la enfermedad.

 

Movilización Nacional
El gobierno federal ha movilizado a 19 organismos e institutos para trabajar en conjunto en esta lucha, además de la participación de los estados y municipios. Asimismo, se creó una comisión para coordinar las acciones de todo el país y reforzar la lucha contra el Aedes aegypti. El presupuesto destinado a esta labor llegará a los 1.870 millones de reales en 2016. Parte de este recurso se utilizó en la compra de insumos estratégicos, como insecticidas contra mosquitos y larvas, además de kits de diagnósticos.

 

Ver también 

Las mejores playas de Brasil para vacacionar en cualquier época del año

Viajes a América Latina: 5 destinos que no te puedes perder

Virus Zika: ¿por qué no quieren que las mujeres se embaracen?

Cabe destacar que más de 300.000 agentes brasileños se encuentran actuando directamente para eliminar los brotes de mosquitos. En una campaña educativa realizada el 13 de febrero, 220.000 militares visitaron tres millones de hogares para concientizar a la población sobre la prevención de las enfermedades. La iniciativa de las Fuerzas Armadas se distribuyó entre 356 municipios de los 27 estados brasileños. Asimismo, y a través de la permanente actuación de militares y agentes de salud, se dio continuidad a esta acción.
Por otro lado, se están distribuyendo en todo el país folletos educativos, carteles y revistas con orientaciones prácticas, síntomas de las enfermedades, así como información específica para las mujeres embarazadas. Las redes sociales también se utilizan con este fin. Asimismo, el gobierno promueve visitas técnicas a los estados brasileños con mayor registro de la enfermedad, a fin de movilizar a los gestores, líderes comunitarios y religiosos, a la prensa y la sociedad contra el Aedes aegypti. En paralelo, se están realizando colectivos domiciliarios, además de intervenciones en espacios públicos y de eventos.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuáles son las recomendaciones para los turistas?
Los turistas y viajeros que se dirigen a las regiones afectadas por el virus Zika deben tomar precauciones básicas, como en cualquier parte del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) no recomiendan restricciones de viaje o de comercio internacional a causa del virus, además de la atención especial con las mujeres embarazadas, que deben consultar a su médico antes de viajar y tomar medidas que puedan reducir la presencia de los mosquitos que transmiten la enfermedad. Estas incluyen: mantener las puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros, usar pantalones y camisa de manga larga y repelentes permitidos para las mujeres embarazadas.

¿Cuál es la operación contra el virus Zika prevista para los Juegos Olímpicos?
Para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, el gobierno brasileño tomó las debidas precauciones. Todos los lugares donde se llevan a cabo las obras de las instalaciones olímpicas han estado recibiendo visitas de los agentes de vigilancia ambiental en la salud para controlar posibles focos de proliferación del mosquito. Se eliminará el material restante de las obras y se tratarán los no posibles de eliminación, para evitar la aparición de brotes del mosquito. Por otro lado, el personal que trabaja en dichos lugares se encargará de identificar y eliminar posibles depósitos.

Durante los Juegos Olímpicos, todas las sedes olímpicas tendrán al menos un agente de vigilancia ambiental en la salud acreditado, para actuar diariamente en la búsqueda, eliminación o tratamiento de depósitos que puedan convertirse en potenciales focos de mosquitos. Además de los agentes autorizados para operar dentro de las instalaciones olímpicas, también habrá equipos de vigilancia ambiental en la salud trabajando en los alrededores de las áreas de competencia y lugares con grandes concentraciones para el control del mosquito en la región.

¿Los atletas pueden sentirse seguros para competir en Brasil?
El gobierno brasileño está totalmente comprometido en garantizar que los Juegos Olímpicos Río 2016 transcurran con seguridad y tranquilidad, tanto para atletas, como para equipos técnicos y turistas. El Zika es un problema mundial. Brasil está haciendo su parte y ha movilizado un intenso esfuerzo internacional en la lucha contra la enfermedad. Las acciones coordinadas de los gobiernos federales, estatales y municipales para combatir el virus y las medidas adoptadas por el Comité Río 2016, en combinación con la movilización nacional contra el mosquito, garantizarán la lucha eficaz contra la reproducción del Aedes aegypti, transmisor del virus, en Río de Janeiro y en todo el país. Por otra parte, el periodo de celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos durante el invierno brasileño se caracteriza, históricamente, por la escasez de precipitaciones y, por lo tanto, de vectores de la enfermedad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último