Todos

Descubre cómo ha evolucionado el bikini ¿Con qué época te quedas?

Los historiadores de la moda concuerdan en que existe una estrecha relación entre el avance de la autoimagen, los derechos de la mujer y la reducción del tamaño de los trajes de baño. A continuación, te dejamos la columna de Vivian Urmeneta, Directora de Diseño de Vestuario de Duoc de Viña del Mar.

Antes no era frecuente tomar sol en verano, y las personas bronceadas se interpretaban como obreros que trabajaban bajo el calor en el campo o la costa. Ya entrado el siglo XX, en los balnearios más populares, las mujeres comienzan a broncearse como signo de buena salud. El fenómeno se potencia con la masificación del baño de mar y la natación en lugares públicos.

Así entonces, los diseños de los trajes de baños de mar dejan atrás formas parecidas a la ropa cotidiana y comienzan a apegarse al cuerpo. Así nace el bikini, una prenda de baño de dos piezas de uso femenino creada por el francés Louis Reard en 1946. Está compuesto de un sostén y calzón, siguiendo la línea de las prendas de la ropa interior femenina.

La prenda comenzó a popularizarse gracias a la actriz Brigitte Bardot en los años 50, quien lo lució durante unas vacaciones en Saint-Tropez y Cannes y lo destacó por su rol en la película Y Dios creó a la mujer, de 1957.

La muestra de Bardot animó a muchas mujeres a usarlo, y así algunos países comenzaron a aceptarlo, como Francia, nación que lo consideraba sinónimo de libertad.

En los años 50 se propagaron los trajes de baños estilo pin-up, con la forma de arriba más puntiaguda y con pantalones cortos/ o bragas de talle alto, como los que usaba Marilyn, llamados midkinis. Los años 60 y 70 estuvieron marcados por el triunfo de los modelos multicolor y con estampados.

Con el aumento de la tecnología, comienzan a aparecer telas con secados más rápidos y más delgadas. Joseph Shivers, un químico que trabajaba en la empresa norteamericana Dupont, patenta en 1959 el copolímero uretano-urea formado en un 95% por poliuretanos segmentados a base de un éter polibuténico dándole el nombre comercial de LYCRA®, lo que revolucionó la industria textil y, especialmente, la de los trajes de baño.

Desde ahí nada impidió pasar rápidamente a la tanga en los 80-90, que aparece con fuerza. Este traje de baño de 2 piezas muy pequeño, es una evolución del bikini con el tiro muy alto por sobre las caderas y en la parte posterior solo un «hilo dental».

Hoy en día, una mujer de piernas largas y cintura estrecha con un pequeño bikini ha irrumpido en el mundo de la publicidad, potenciando las dietas milagro, cremas adelgazantes, operaciones de estética y otros aspectos del gran negocio de la belleza. El cuerpo femenino es mostrado sin pudor en la publicidad para vender todo tipo de cosas.

Sin embargo, el cuerpo ya no es novedad, se ha vuelto tan conocido y natural que no impacta especialmente por sí mismo. La desnudez no tiene ese componente prohibido que generaba curiosidad y motivación. Estamos hoy, al parecer, ya ante un retorno del péndulo.

El año 2014 Rachel Hollis subió a su Facebook una foto en la playa, vistiendo un bikini. Jamás imaginó el fenómeno en el que se terminaría convirtiendo, no tanto por la foto, como por el texto que la acompañaba:

Al parecer sin quererlo, Rachel ha tocado la fibra sensible de muchas mujeres de hoy, que han visto en ella un ejemplo a seguir, pues transmite el mensaje que las mujeres quieren algo real, y que la valoración de un cuerpo de verdad nos hace sentir acompañadas, que no estamos solas.

 En el siguiente video podrás ver la evolución del bikini desde 1980 a la fecha ¿Qué te parece?

Tags

Lo Último


Te recomendamos