Wellness

Estos son algunos de los mitos de la vacunación

En el País no hay muchas opciones si no quieres inmunizar a tu bebé. No obstante, te damos las respuestas a algunos de los mitos sobre esta práctica.

Por: Carmen Deliz Maldonado Rodríguez

PUBLICIDAD

Aunque es una práctica que se realiza desde hace siglos, mucho se ha dicho sobre esta acción en los últimos años. Desde la falta de información sobre los efectos secundarios a largo plazo hasta la asociación del autismo con las vacunas de sarampión, paperas y rubeola.

Sin embargo, estudios realizados alrededor del mundo evidencian que no hay nigún tipo de relación. En uno de ellos, llevado a cabo en Reino Unido, se analizaron 98 niños entre las edades de 10 a 12 años con autismo y vacunados contra el sarampión. Según lo resultados de la investigación publicada en la National Center for Biotechnology Information, «no se encontró asociación entre la vacuna del sarampión y el autismo».

 

       DESCUBRE MÁS:

  1. La importancia de una estimulación completa en las primeras etapas de la vida
  2. 5 consejos fáciles para cuidar el peso y la salud de tus hijos
  3. Recomiendan la realización de pruebas genéticas para diagnosticar autismo

 

En Puerto Rico, la Ley de Inmunización reconoce solo dos excepciones para que las niñas y niños puedan asistir a la escuela sin estar vacunados. Una de ellas es alguna condición de salud que impida recibir una o más vacunas y una practica religiosa que no lo acepte en su doctrina. Así que no hay muchas opciones.

PUBLICIDAD

Pero ¿cúales son los mitos sobre la vacunación? La Organización Mundial de la Salud respondió los más frecuentes con hechos. ¡Écha un vistazo a estos cinco!

1. Mito: Las vacunas no son necesarias.

Hecho: Podrían aparecer las enfermedades contra las que se vacuna si se interrumpen los programas de vacunación. Si las personas no estuvieran vacunadas, algunas enfermedades poco comunes reaparecerían.

 

2. Mito: Las vacunas tienen efectos secundarios nocivos.

Hecho: Las vacunas son muy seguras y as reacciones son, generalmente, leves y temporales. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna.

 

3. Mito: Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas.

Hecho: Las vacunas no causan la enfermedad ni exponen a la persona a riesgos de posibles complicaciones. El precio de la inmunización natural puede ser muy alto. Por ejemplo, el sarampión puede causar la muerte; el virtus de la hepatitis B, cáncer de hígado; y la rubéola defectos congenitos.

 

4. Mito: Las vacunas contienen mercurio y es peligroso.

Hecho: No hay pruebas científicas que sugieran que la cantidad de tiomersal, el compuesto orgánico con mercurio utilizado en las vacunas, sea un riesgo para la salud.

 

5. Mito: Las enfermedades de la infancia, prevenibles mediante vacunación, son algo inevitable en la vida.

Hecho: Todas se pueden prevenir mediante las vacunas y los no vacunados quedan vulnerables a ellas.

 

TE RECOMENDAMOS EN VIDEO:

Logra un abdomen plano y tonificado con estos fáciles ejercicios con fitball

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último