Nueva Mujer

¿Por qué se atrasa mi regla? Descubre 10 razones

No solo el embarazo retrasa tu menstruación, conoce otros 10 motivos.

Archivo

Cuando pasan los días y nada que llega el período suele asaltarnos la duda. Pero no solo el embarazo es responsable de un retraso en la mestruación; existen al menos diez motivos relacionados a tu estilo de vida y salud. Identifica cuál puede ser una de ellas y, si tienes más interrogantes, acude a tu ginecólogo.

PUBLICIDAD

Edad

Luego de tu primer período es común que presentes retraso, pues tu cuerpo se va acomodando a ese gran primer cambio hormonal. Si ya eres mayor, puede ser síntoma que la menopausia está por llegar, debes estar atenta a otros eventos que irán ocurriendo antes de la ausencia total de la regla.

Estrés y ansiedad

Aunque no parezca, factores externos como el trabajo excesivo, crisis familiares o cualquier cosa que te genere estrés o ansiedad juega en contra del perfecto funcionamiento de tu sistema reproductivo. A veces, incluso podría interferir con tu ovulación provocando su ausencia durante un mes completo.

Píldora anticonceptiva

Si decides suspender su consumo, luego de años de uso, es probable que tu ciclo sufra alteraciones por lo que no te debe extrañar si se retrasa. Y eso ocurre con los anticonceptivos orales, inyectados o los implantes.

Enfermedades

Una gripe común o infecciones menores pueden contribuir con la demora de la regla durante unos días. Pero además existen algunos medicamentos que impactan tu cuerpo y conllevan a desregularizar tu periodo; entre ellos destacan los antipsicóticos, corticoides, antidepresivos, quimioterapia, inmunosupresores y antihipertensivos. Es importante saber que no ocurre en todos los casos.

Peso

Mantener un peso saludable es fundamental para la regularidad de la regla. Ser obesa o estar muy por debajo de tu talla podrían impedirte mestruar de forma normal. También los cambios bruscos en el peso corporal influyen, porque las “alteraciones bruscas en la composición de grasa del cuerpo alteran de modo agudo los niveles de estrógeno, pudiendo interferir en la ovulación”.

Ejercicio en exceso

Para quienes son atletas de alto rendimiento es habitual presentar retrasos en el período. Según el doctor Pedro Pinheiro, “el gasto calórico elevado, el estrés de los entrenamientos intensos y la baja tasa de grasa corporal parecen ser los responsables”.

PUBLICIDAD

Alteraciones en la tiroides

El hipotiroidismo o el hipertiroidismo también pueden causar cambios en el ciclo; de hecho si no son controladas podrían llevarte a la amenorrea. Y a veces la medicación también es un factor influyente.

Lactancia

Al dar a luz y estar dando pecho, es habitual que el período no aparezca al mes siguiente. Son las hormonas responsables de generar la leche materna las que inhiben la llegada de la regla.

Ovarios poliquísticos

Quizás es la causa más común y se debe a la presencia de androgénicos (hormonas masculinas) en exceso. Este tipo de casos es común en mujeres con sobrepreso.

Amenorrea

Vale aclarar que suele confundirse con el retraso habitual, pero en realidad sus causas son más profundas, “como problemas uterinos, de ovario e inclusive de las glándulas cerebrales que controlan la producción de hormonas sexuales: la hipófisis y el hipotálamo”. Pinheiro advierte que cuando no te viene por dos o tres meses debes consultar a tu ginecólogo porque algo más pasa en tu cuerpo.

Te recomendamos en vídeo:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último